San Carlos Apache Tribe

Un decreto del 9 de noviembre de 1871 dispuso que debía crearse una reserva en un San Carlos Apache Tribelugar llamado Ranchería San Carlos, y ese fue el nombre que recibió, Reserva de San Carlos, estableciéndose el 14 de diciembre de 1872.

El 17 de enero de 1936 se creó la San Carlos Apache Tribe”, formada principalmente por apaches descendientes de las bandas de Apache Peaks, Pinal, Aravaipa, y San Carlos. La Reserva de San Carlos abarca los condados de Gila, Graham y Pinal, en el sureste de Arizona, con un paisaje que va desde los prados alpinos al desierto, abarcando 1.834.781 de hectáreas.

Su sede es: PO Box o, San Carlos, Arizona 85550

http://www.sancarlosapache.com/home.htm

Sus localidades más grandes son San Carlos (Gila County, Arizona) y Bylas (Graham County, Arizona).

Antes de crearse la San Carlos Apache Tribe”, dirigía la reserva un Consejo Tribal.

Los presidentes han sido:

De 1935 a 1937: Victor Kindelay.

De 1940 a 1942: Ernest Victor.

De 1945 a 1948: Clarence Bullis.

De 1948 a 1954: Clarence Wesley (1.er mandato).

De 1954 a 1958: Jesse J. Stevens.

De 1958 a 1962: Clarence Wesley (2º mandato).

De 1962 a 1974: Marvin Mull.

De 1974 a 1978: Buck Kitcheyan, Sr. (1.er mandato).

De 1978 a 1986: Ned Anderson.

De 1986 a 1991: Buck Kitcheyan, Sr. (2º mandato).

En 1991: Raleigh Thompson (interino).

De 1991 a 1994: Harrison Talgo.

De 1994 a 2002: Raymond Stanley. El censo de la Reserva de San Carlos en el año 2000 mostró una población de 9.385 personas.

De 2002 a 2006: Kathleen Kathy Wesley-Kitcheyan.

De 2006 a 2010: Wendsler Nosie, Sr.

De 2010 hasta el día de hoy, 12 de septiembre de 2022: Terry Rambler.

Actualmente (12/09/2022), los miembros del gobierno y del consejo de la Reserva de San Carlos son: 

Terry Rambler, presidente; Tao Etpison, vicepresidente; Bernadette Goode, concejala del distrito de Seven Mile; John Antonio, Jr., concejal del distrito de Seven Mile; Valerie Key-Cheney, concejala del distrito de Peridot; Dr. John Bush, concejal del distrito de Peridot; Barbara May, concejala del distrito de Gilson Wash; Simon Hooke, concejal del distrito de Gilson Wash; Allred Pike, Jr., concejal del distrito de Bylas; Jonathan Kitcheyan, concejal del distrito de Bylas; Eugene David Nozie, concejal del distrito de Bylas.

Más de un tercio de las tierras de la comunidad está cubierto de bosques o arbolado con un hábitat natural para muchas especies como el alce, venado, pavo, oso negro y puma. Una parte de la reserva es contigua a la más grande aglomeración de pinos Ponderosa del mundo.

Actualmente, el mayor empleador en la reserva es el gobierno, donde trabajan varias agencias. Además, la ganadería contribuye aproximadamente con un millón de dólares en ventas anuales de ganado.

El centro de la actividad recreativa se encuentra en San Carlos Lake, formado por la construcción de la presa de Coolidge y bordeado por 158 km de orillas. El lago es el mayor cuerpo de agua de Arizona, ideal para los pescadores.

LaSan Carlos Apache Tribe abrió su primer Centro Cultural el 12 de septiembre de 1995 en Peridot (Graham County, Arizona) donde, por primera vez, los apaches San Carlos pueden contar su propia historia. Una exhibición especial Window on Apache Culture, se encuentra en el centro y describe los comienzos y ceremonias espirituales apaches como el Changing Women Ceremony

También regenta el Apache Gold Casino que abrió sus puertas en junio de 1994 con 250 máquinas tragaperras. Le siguió un nuevo casino en septiembre de 1996 con 500 máquinas. Ahora el Apache Gold Casino cuenta con 600 máquinas tragaperras, y juegos de mesa.

http://www.apache-gold-casino.com

También poseen el Best Western Apache Gold Hotel inaugurado en 1996 con 74 habitaciones.

Los visitantes pueden disfrutar de lagos (San Carlos Lake, Talkahai Lake, Seneca Lake y Point of Pines Lake), ríos y arroyos; practicar la caza y pesca; utilizar restaurantes y campos de golf; visitar el Centro Cultural; asistir en marzo al Pow Wow en el Apache Gold Casino; al rodeo en el Mount Turnbull en abril; al Apache Independence Day, el 18 de junio; y a la feria y rodeo del día de los veteranos de la San Carlos Apache Tribe, del 8 al 11 de noviembre.

Mary Kim Titla es una conocida periodista apache San Carlos. Nació el 24 de noviembre de 1960; se licenció en la Universidad de Oklahoma y obtuvo un máster en el Walter Cronkite School de Periodismo y Comunicación de Masas de la Universidad de Arizona. Fue reportera de televisión (sobre todo para la KVOA en Tucson, donde en 1987 se convirtió en el primer periodista nativo de la televisión estadounidense en Arizona, y más tarde en la KPNX en Phoenix).

En noviembre de 2006, Titla fue incluida en la Cronkite School’s Alumni Hall of Fame.

El 2 de septiembre de 2008 fue candidata para el primer distrito del congreso de Arizona, perdiendo ante Ann Kirkpatrick (ex-representante del estado de Arizona y fiscal) quien recibió el 47 % de los votos frente al 33 % que obtuvo Titla, quedando en segundo lugar, por delante del abogado Howard Shanker, que recibió el 14 % y de Jeffrey Brown (ex-coordinador del miembro de la Cámara de Representantes, Dennis Kucinich), que recibió el 6 %.

Actualmente, trabaja en la Native Youth Magazine.