La apachería en el siglo XXI

2001

El sábado, 4 de agosto de 2001, se reúnen en el poblado de San Andrés (hoy llamado Riva Palacio, Chihuahua), alrededor de 250 descendientes de Juan Murga y Manuela Torres, en un paraje que forma parte de los terrenos que fueran originalmente de este matrimonio y que hoy son propiedad de Gregorio Murga: el Rancho Lucas; según informa el periódico de Chihuahua El Diario, el martes 14 de agosto de 2001. (El periódico El Heraldo de Chihuahua publicó el domingo 5 de agosto de 2001, la historia de la familia. La fotografía data del 7 de febrero de 1895, cuando la familia Murga se reunió en el Hotel Maceyra de Chihuahua. Jorge Augusto Murga, un descendiente actual, añade más datos a esta página.

La historia de la familia comienza en algún momento de la primera mitad del siglo XIX con Juan Murga, conocido como “Juan El Duro”, un boticario de la zona de San Andrés, y de Nana Nela, hija de un jefe apache [la familia manifiesta que la muchacha era pariente consanguíneo de Gerónimo, pudiendo ser una hermana. La única hermana conocida de Gerónimo fue Nah-dos-te, esposa de Nana. Los apaches llamaban hermanos a quienes en realidad eran primos, como por ejemplo una prima carnal de Gerónimo llamada Ish-keh, más conocida como Ishton, hija de uno de los hijos o hijas de Mahko, se casó con Juh].

La historia oral de la familia cuenta que en cierta ocasión un grupo de apaches llevó a la botica de Juan a una muchacha enferma de unos 15 años llamada Tejuic para que la curara. Juan se quedó prendado de la belleza de la muchacha y a pesar de casi doblarle la edad, decidió cortejarla. La joven le correspondió, por lo que decidieron huir.

Juan la llevó a una hacienda de 36.000 hectáreas que tenía en San Andrés [hoy llamado Riva Palacio, Chihuahua] y que ahora se conoce como la Hacienda de San Juan El Duro. La muchacha fue bautizada con el nombre de Manuela Torres y posteriormente llamada por sus hijos y nietos Nana Nela.

Con el paso del tiempo la pareja tuvo siete hijos y los apaches, que habían jurado venganza, dieron con ellos. Una noche de 1865, los apaches se acercaron a la casa principal, tirando una flecha a través de los barrotes de una ventana, alcanzando a Juan en el corazón. Los apaches renegaron de Nana Nela, prohibiéndola contactar con la gente de su tribu.

Nana Nela crio a sus hijos y se dedicó a dirigir la hacienda. De la construcción original aún se conservan la casa principal y la caballeriza. Cuentan de ella que cortaba las cuerdas con los dientes, que era una experta amazona, diestra con las armas y de una energía inagotable. Sus descendientes han heredado su historia, la cual cuentan con orgullo.

Después de haber formado una gran familia en Chihuahua, Manuela Torres regresó cuando tenía 90 años al lugar donde nació, cerca de Silver City [Grant County, New Mexico]. Falleció cuando tenía más de 100 años en Morenci [Greenlee County, Arizona]).  

2002

* El 24 de junio de 2002, el Senado de Texas aprueba y firma la Resolución del Senado de Texas 1Resolución nº 147 que reconoce la contribución hecha por los “descendientes vivos” de la Lipan Apache Band of Texas. (Daniel Castro Romero Jr., el presidente del Consejo General de la Lipan Apache Band of Texas, ha sido responsable de las necesidades sociales y económicas de 1.200 miembros de la tribu a nivel nacional).

* El lunes, 30 de septiembre de 2002, fallece Ruey Haozous Darrow en Chicago (Illinois) debido a complicaciones durante una operación de espalda. (Nació el 9 de mayo de 1926 en Lawton [Comanche County, Oklahoma]. Sus padres eran Sam Haozous y Blossom White Wratten, prisioneros de guerra en Fort Sill. Era bisnieta de Mangas Coloradas.

Obtuvo una Licenciatura Superior en microbiología y fue la primera Tecnóloga Médica Nativa Americana. También trabajó en el Indian Health Service durante muchos años como consultora de un laboratorio médico. Fue presidenta de la Fort Sill Apache Tribe). 

* El 1 de octubre de 2002, Daniel Castro Romero, Jr. y Meredith Magoosh Begay se reúnen comentando sus tradiciones orales, encontrando similitudes importantes: Soy Meredith Begay, mitad apache lipán, mitad apache mescalero, por lo que puedo diferenciar las dos lenguas. Mi bisabuelo siempre me decía los nombres de las diferentes bandas de apaches lipanes de Texas. Mi abuelo decía: ‘Yo soy Tú é diné Ndé que significa guerrero de las montañas [lipán] y Ndé significa el pueblo indio [lipán].

Los Cúel ca hén Ndé [alta hierba o los seres vivos] fueron llamados así porque vivían en tierras bajas entre las montañas y el Golfo de México.

Los Tú é diné Ndé [duro apache pueblo del desierto] se llamaban así porque vivían en el desierto y obtenían el agua de la yuca y de pequeños agujeros que encontraban en las grandes rocas de las montañas.

Los Tú sìs Ndé [pueblo del gran agua] fueron llamados así porque vivían cerca del Río Grande y el Golfo de México.

Los Tas steé be glui Ndé [roca sujeta a la cabeza de la gente] fueron llamados así porque vivían mientras viajaban a través del desierto y los hombres ataban un pañuelo rojo en la cabeza con una piedra plana debajo de cada lado.

Los Buií gl un Ndé [pueblo de muchos collares] fueron llamados así porque solían llevar muchos collares alrededor del cuello.

Los Zuá zuá Ndé [pueblo de cuna de lava] llamados así porque vivían en los lechos de lava de Nuevo México y norte de Texas desde siempre. Era la gente que se quedó cuando los demás se fueron al sur de Texas. Se dice que prometieron al Creador cuidar los lechos de lava porque eran montañas jóvenes y necesitaban atención.

He oído hablar mucho de usted, Daniel Castro Romero, Jr., y de su trabajo, y mucha gente me pregunta por usted y su familia. Desde entonces he comprobado que vienes de una familia unida y yo les digo que usted es de los Cúelcahén Ndé de los lipanes de México y que todos los apaches deben apoyarle. ¿Cuál es su nombre lipán Daniel Castro Romero, Jr.?”.

Daniel Castro: Mi bisabuelo me llamaba Dit’ci, literalmente roca sin sangre, pero significa roca sin mancha, es decir, zitdi’i o pade cidit en lipán. Es bueno comprobar que tienes un nombre, mucha gente hoy día no tiene un nombre. Entre los lipanes, usted es reconocido por su nombre. Antiguamente, un guerrero obtenía su nombre por los hechos que hacía, como matar, o haciendo cosas importantes para su pueblo, siempre el pueblo primero. Como jefe de los Cúelcahén Ndé, yo te llamaré Ndé Nant’ áñ que significa jefe de los lipanes o jefe de tu pueblo. Aunque no puedo nombrarte jefe hasta que hayas hecho algo bueno por tu pueblo y ser reconocido por ello”.

Meredith Begay: «Los lipanes llevaban plumas de águila para ceremonias o en ocasiones especiales. El de mi bisabuelo era como una gorra que no colgaba. Mi abuelo era el jefe Magoosh en un desfile en Nueva Jersey y llevaba un gorro ceremonial que tenía muchas plumas, unas 40 plumas de águila… Mi bisabuelo nació sobre el 1810, teniendo unos 20 años cuando peleó en El Álamo.

Me dijeron que los lipanes fueron al norte, a donde los kiowas, entre los Kiowa-Apaches, como los tonkawas, después del Álamo. Había unos pocos lipanes que vivían en el Big Bend [parque nacional situado al sur de Texas, fronterizo con México, junto al Río Bravo] entre los kickapoos. Mi bisabuelo Magoosh siempre nos decía que los lipanes vivían en Zacatecas [México] y que muchos se quedaron a vivir allí. Me dijo que otros vivían en los alrededores de Reynosa Battlefield Detectives[Tamaulipas]. Muchos de nuestros poblados en México estaban rodeados de mexicanos, por lo que una gran cantidad de nuestra gente aprendió el idioma de los mexicanos”.

2004

En 2004, la serie de documentales televisivos Battlefield Detectives”, dedica un capítulo a las “Native American Wars: The Apache”, en el que el papel de Gerónimo, lo hace su bisnieto Harlyn Geronimo.

2007

En 2007, se estrena un auténtico horror” de película, “Wanted Vivos o No Muertos”, film Wanted. Vivos o No Muertosde zombis, dirigida por Glasgow Philips y donde Lew Alexander “hace el papel” de Gerónimo. (¡No la vean, por favor! Sinopsis: “Un desertor del ejército nordista y un imbécil al que una prostituta con la que pensaba casarse acaba de romperle el corazón, deberán hacer frente a un sheriff poco amistoso y a sus secuaces, todos ellos afectados por ‘la maldición del hombre blanco’ [convertirse en zombis], proferida por el gran jefe Gerónimo justo antes de su trágica muerte” [?]). 

2008

El viernes 18 de julio de 2008, “La Jornada”, periódico de Ciudad de México, publica un artículo titulado: Gerónimo, el famoso guerrero apache nació en Arizpe, Sonora.

* Manuel Rojas presentará en Bellas Artes su libro: Apaches… Fantasmas de la Sierra Madre”.

* Insólita obra que viene a llenar un gran vacío: Rascón Banda.

* Encabezaron mexicanos cinco de las siete matanzas contra la tribu.

* Sonora y Chihuahua, corazón del conflicto. Tania Molina Ramírez.

La Jornada DibujoGerónimo y Nacho (Solo Rojas ha españolizado el nombre de Naiche) en San Bernardino, Sonora. Foto: Camillus S. Fly (tomada del libro “Apaches…”)

Los asentamientos originales de los apaches fueron el noreste de Sonora y el noroeste de Chihuahua, afirmó Manuel Rojas. Esto –dijo en entrevista– lo demuestra en su recién publicado libro Apaches… Fantasmas de la Sierra Madre”.

Los apaches llaman “tierra madre” a Chihuahua y Sonora, añadió en entrevista.

Es más, su guerrero más famoso, Gerónimo, “fue bautizado en Arizpe” [eso no es cierto], reveló el investigador. En la obra incluye copia de un documento de la parroquia de la Asunción de María, en Arizpe, Sonora, que certifica que José Gerónimo [indio], hijo de Hermenegildo Moteso y Catalina Chagori, fue bautizado el primero de junio a 1821 [Los primeros historiadores cifraron la fecha de su nacimiento en 1829, pero las últimas investigaciones parece que fue en 1823. Gerónimo ya declaró donde nació; y además, adquirió ese nombre de adulto. Ese José Gerónimo tiene que ser otro nativo].

Es el momento de decirlo: Mangas Coloradas y Gerónimo son nativos de sus montañas, las queridas ‘montañas azules’ de la Sierra Madre. Tengo el mismo derecho de afirmarlo que mis colegas anglos, quienes lo asumen en la Arizona actual, sin presentar ninguna evidencia documental en una treintena de publicaciones… ¡bienvenida la controversia!”, afirmó Rojas en el libro.

A pesar de esto: “Hoy día, solamente Chihuahua ha reconciliado su pasado y vinculación con sus hijos de la apachería. Sonora es un capítulo pendiente, a cuya reflexión espero contribuya este trabajo”, escribió.

En Estados Unidos asumen la paternidad de los apaches, dijo, en entrevista telefónica, Rojas, autor de “Joaquín Murrieta, El patrio y “La cicatriz: El rock en la última frontera. Sin embargo, “hasta 1913 eran considerados prisioneros de guerra. Luego, explicó, hubo “un cambio en la política interior estadunidense y les quitaron el estatus [de prisioneros de guerra] para poder enrolarlos en la I Guerra Mundial.

Y ofrece otro ejemplo: “¿Por qué pagaba honorarios el gobierno mexicano por la reserva? Porque los prisioneros eran de origen mexicano. Paga por mantenerlos a resguardo.

Sin embargo, “México no los reconoce porque no se sometieron a la culturización“.

Además, la Sierra Madre y el noreste de Sonora es la más rica región en tradicional oral“ sobre los apaches, siguió Rojas, quien fue subdirector de Cultura en la delegación Coyoacán.

Por otro lado, “80 % del conflicto apache sucedió en Sonora y Chihuahua. La mayoría de los enfrentamientos con el ejército estadunidense ocurrió en territorio mexicano“.

Pero la sangre corrió más a cargo de los connacionales: “En el siglo XIX, de las siete matanzas más grandes, solo dos fueron perpetradas por anglosajones. Las otras cinco, para vergüenza nuestra, fueron encabezadas por mexicanos“.

Para la investigación plasmada en la obra coeditada por los institutos de la cultura chihuahuense y sonorense, Rojas realizó 13 viajes a la Sierra Madre.

Hueco historiográfico

El escritor consideró que en México hay “graves huecos historiográficos, como en (lo que se refiere a) la región de la frontera norte“.

Aseguró que tiene detectados “cientos de documentos de México“ en la Colección Latinoamericana Nettie Lee Benson [Universidad de Texas en Austin] y en la Colección Bancroft de América Latina y Occidental [Universidad de California en Berkeley], que podría aportar para futuras investigaciones.

En el prólogo, el dramaturgo Víctor Hugo Rascón Banda describió: “Esta obra insólita y seductora viene a llenar un gran vacío, una laguna inmensa en nuestra historia“.

Ojalá que este apasionante libro, sustentado en una amplia y sólida bibliografía y en una ardua investigación de campo, se distribuya y llegue a las universidades, a los cubículos de centros de investigación, a las dependencias del sector cultura y al público común que será seducido por este pueblo, esta nación apache, estos guerreros que no están en la historia oficial de ningún bando, perseguidos y perseguidores que vivieron en las áridas tierras de la frontera norte, jugándose la vida“.

El pasado 6 de junio, se presentó “Apaches… en Mexicali. Además, el 25 de julio se presentará en Yuma, Arizona, y el día 30 en Santa Cruz, Sonora.

El 19 de agosto se presentará en Ciudad de México, en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, con la participación de Víctor Hugo Rascón Banda y los directores de los institutos de Cultura de Chihuahua y Sonora, Jorge Carrera y Fernando Tapia, respectivamente.

2009

* El 9 y 10 de enero de 2009, la “Lipan Apache Tribe of Texas” acude a la Casa de la Cultura de Múzquiz (Coahuila) invitada para hacer una  presentación y un intercambio cultural en el marco de la “Exposición-Encuentro del pasado con el presente”. (El 9 de enero, el periódico “Zócalo Saltillo” informa: “Tribu lipán no ha muerto. La importancia que la “Lipan Apache Tribe of Texas”  da a los encuentros y exposiciones como la que ayer se llevó a cabo en la Casa de la Cultura, es porque hay mucha gente que piensa que esta etnia estadounidense está extinta, pero Bernard Barcena Jr., presidente de la tribu, señaló que sus madres y sus abuelas le pidieron siempre que no se olvidara quién es, dijo ayer en una entrevista, traducida al español.

Entrevistado ayer al término del programa desarrollado en las instalaciones de la Casa de la Cultura, el jefe lipán se expresó así al ser cuestionado al respecto de la importancia que ellos dan a las invitaciones y a la proyección que con esta presentación les están dando y al abordar el tema en cuanto a que si aún conservan su dialecto en este grupo indígena, manifestó: Que efectivamente conservan su dialecto, aunque en pequeñas porciones, pero que sus tradiciones siguen vigentes. Explicó que el lenguaje lipán y el mescalero son muy  distintos y que efectivamente ellos pretenden recuperar su dialecto lipán.

Bernard Barcena Jr. manifestó:Hemos tenido mucho apoyo de la comunidad de Múzquiz y una de las cosas que quieren lograr es tener una reunión con el gobernador del estado de Coahuila porque hay gente que quiere donar sus propiedades, sus plantas, sus industrias y llegar a un acuerdo con el gobernador, un vínculo entre el gobierno tribal y el gobierno de Coahuila, para impulsar una relación comercial y aunque no saben cómo puede  ir el acuerdo del Tratado del Libre Comercio, como tribu ellos no tienen un límite y quieren aprovechar esa oportunidad que puede ser muy buena para todos’.

Dijo que actualmente está registrado un total de 400 integrantes en la tribu, aunque existen otros 300 que están en trámite de inscripción, pero hay familias en la reserva Mescalero, que son lipanes, en Oklahoma y en México, que son elegibles, que son mexicanos y no han logrado hacer ese proceso”.

* El 11 de enero de 2009, el periódico “Zócalo Saltillo” informa:Concluye exposición de los apaches lipanes. Con rotundo éxito se clausuró ayer la ‘Exposición-Encuentro del pasado con el presente’, con la participación de representantes de la ‘Lipan Apache Tribe of Texas’ y con ello la presentación de coloridas danzas inter tribales, interpretadas por uno de los integrantes de la etnia que explicó ampliamente cada una de las actuaciones, donde incluso interpretó una canción en su dialecto, escrita y dedicada al pueblo de Múzquiz.

A las 13:45 horas en punto, la profesora Silvia Elguézabal Pérez, regidora comisionada en Educación y Cultura, dio por clausurados los trabajos que se realizaron en la sala audiovisual de la Casa de la Cultura, los días 9 y 10 del presente y esto dio paso a la actuación que todos esperaban: La danza de los lipanes que efectúo uno de los integrantes de la etnia.

Ayer mismo, en su segundo día de actividades, se llevó a cabo la presentación del libroLos coahuiltecosy se desarrollaron conferencias y diálogo con la participación del maestro José Medina González Dávila, así como miembros de la ‘Lipan Apache Tribe of Texas’.

Robert Soto, quien llevó a cabo las danzas, explicó que en Estados Unidos  Robert Sotohay en la actualidad 790 culturas, más de 700 creencias diferentes, más de 700 estructuras de gobierno y un total de 560 lenguas que aún se conservan y que los hacen a todos diferentes. [Robert Soto, vicepresidente de la tribu] danzó laHoop Dance, representada en Europa, América del Sur, Estados Unidos, Canadá y ahora en México, laDanza del Águilay laDanza de la Pluma Fantástica‘, tocando la flauta.

Vistiendo un traje de un peso aproximado de 40 kilos, Robert Soto narró que en los grupos étnicos hay dos clases de danza, las privadas que son parte de su religión y la danza pública social, denominada inter tribal”.

* El 12 de enero, el periódico “Zócalo Saltillo” informa:Apaches Lipanes estrechan lazos de amistad con comunidad muzquense. Como un genocidio calificó el antropólogo José Medina González Dávila, el ataque de los gobiernos mexicano y estadounidense, contra las tribus de indios apaches lipanes, que hasta 1873 habitaron Múzquiz, y ahora sus descendientes se hallan establecidos en la Unión Americana, principalmente en Texas.

El estudioso de la etnografía de la tribu, relató que el ataque, a veces justificado y otras para exterminar a todos los apaches; que al defenderse estos, surgieron las historias que los calificaron como salvajes, violadores y hasta asesinos. ‘Por mucho que pelearan con sus tácticas y bravura, los superaban el armamento y el número de militares’, ahondó.

Dio a conocer que en la actualidad los lipanes son los últimos apaches libres que habitan en Estados Unidos, sobre todo en Texas y New Mexico, en la reserva Mescalero y en Oklahoma, pero sin reserva propia, buscando obtener el reconocimiento oficial.

El fin de semana pasado, y por deseo propio, los descendientes de la tribu se reencontraron con la comunidad de la región carbonífera, a través de un evento en el que difundieron su cultura, con danzas y charlas acerca de su forma de ver la religión y organización familiar, así como relatos de su exterminio en lo que denominanLa noche del remolino, historia que les ha sido relatada de generación en generación, así como otros aspectos de sus antepasados.

‘Hay mucho que conocer de ellos, saber que no se extinguieron, ser abiertos de mente y corazón, escucharlos porque hoy nos hablaron con el corazón en la mano, y buscan extender sus lazos de amistad’, concluyó. (La “Lipan Apache Tribe of Texas“ está trabajando para regresar a Coahuila y realizar un Pow Wow [reunión de diferentes pueblos indios] que se celebraría en Saltillo [capital de Coahuila]. Nunca ha habido un Pow Wow a nivel nacional en México, pese a que muchos pueblos nativos viven allí, por lo que tendrán la oportunidad de reunirse por primera vez para compartir sus danzas con otros pueblos]).

* El 20 de enero de 2009, “El Heraldo de Chihuahua” edita: 300 años. Apaches: los guerreros de Chihuahua”. “En la Nueva Vizcaya hubo relativa paz en los años que van de 1700 a 1750, de convivencia más o menos pacífica entre indios y españoles, que fue alterada por la emigración hacia estas tierras de los grupos apaches, originales habitantes de las praderas de Nuevo México.

Las reuniones de tarahumaras gentiles, o huidos de las misiones, con los apaches recién llegados constituyeron una temida amenaza para los militares españoles, ya que los primeros conocían mucho mejor el terreno. Entre 1751 y 1753, los apaches cometieron robos de ganado en las haciendas cercanas a la villa de Chihuahua. Así se expresa en documentos propiedad del Archivo Histórico Municipal.

La apachería constituía uno de los pueblos salvajes de la América septentrional y ocupaba una extensa porción de territorio que primitivamente correspondió a las provincias norteñas del virreinato de Nueva España. Se dividió en 11 grupos denominados: coyoteros, chiricahuis, faraones, gileños, jicarillas, lipanes, llaneros, mimbreños, mezcaleros, mogolloneros y navajas o navajos.

Los grupos denominados indebidamente apaches corresponden a una etnia cuyo verdadero nombre es el de atapascos o atapascanos. Existe un estudio del investigador francés Padre Petit, el cual afirma que los atapascanos arribaron de la tartana entre los siglos XIV y XV, o sea que los apaches eran tartanos.

El Padre Petit y otros investigadores aseveran que los atapascanos pasaron por el estrecho de Bering al territorio que actualmente es Alaska, desde ese lugar continuaron a lo que hoy es Canadá y siguieron avanzando hasta los Estados Unidos. En el territorio de Estados Unidos, los atapascanos [aproximadamente 5.000] se unieron con el grupo más numeroso de aquella región [EU], denominado indios pueblos, y formaron un grupo numeroso. El nombre de apaches fue inventado por los españoles sin que corresponda al grupo de manera correcta, apache era un término despectivo que los españoles utilizaban para llamar a los depredadores.

Del territorio de Estados Unidos pasaron a lo que ahora es México y llegaron a ocupar el territorio del norte y Zacatecas. Existía otro grupo que la gente confunde con los apaches, pero era distinto: los comanches. En 1832, el 21 de agosto, se firmó un tratado de paz con 29 capitancillos apaches.

Estos se obligaban a vivir en paz con los estados de Chihuahua y Sonora, devolver toda la caballada que hubieran robado en las haciendas y ranchos, y no atentar contra las vidas e intereses de los habitantes de los dos estados. En Chihuahua se encuentran numerosos antecedentes de estas paces parciales entre los años de 1834 y 1856 y las demás entidades federativas fronterizas, firmaron iguales tratados parciales y el estado que los había ajustado no solo no los perseguía, sino que tampoco permitía que las fuerzas de la entidad afectada penetraran a su territorio para escarmentarlos y recuperar los animales y objetos robados.

Estas paces parciales fueron el motivo o pretexto para que las fuerzas de Sonora invadieran dos veces el territorio chihuahuense y llegaran hasta el pueblo de Janos. La primera invasión la ejecutó en 1844 el teniente coronel José María Elías González y la segunda, en 1851, el coronel José María Carrasco. En 1849 era tan grave el estado de postración en que se hallaba Chihuahua a causa de este problema, que la Legislatura local, después de declarar que la guerra en contra de los bárbaros era la primera urgencia del Gobierno, puso precio a las cabezas de los apaches para estimular su aniquilación.

El decreto fue vetado por el gobernador Trías, porque lo consideró anticonstitucional e inhumano, pero fue aprobado por los dos tercios del número total de diputados que integraban a la Legislatura. Los precios señalados eran de 200 pesos por cada indio de armas muerto, 250 por cada prisionero que fuera presentado a las autoridades, 150 pesos por cada india o persona menor de catorce años.

En Chihuahua, la guerra retornó a mediados de 1831, cuando una partida de comanches mató a dos capitanes cerca del río Bravo, estos indígenas fueron reprimidos, pero respondieron con una insurrección general, a la que se sumaron poco después diversas partidas apaches. Este brote de violencia se originó en la decisión del coronel José Joaquín Calvo, comandante militar, de suspender las raciones y subsidios a los indios pacificados«.

* El 18 de febrero de 2009, Harlyn Geronimo, bisnieto de Gerónimo, reclama que seHarlyn Geronimo investigue el supuesto robo de los restos de su bisabuelo del Cementerio de Fort Sill por seis miembros de la sociedad secreta de Yale llamada Skull & Bones”, siendo uno de ellos Prescott Bush, padre y abuelo de los dos expresidentes de los Estados Unidos. (Estos seis miembros de “Skull & Bones”, estando como voluntarios del Ejército en Fort Sill durante la I Guerra Mundial, robaron supuestamente la calavera y los fémures de Gerónimo, y la brida de plata de su caballo, del Cementerio Apache en Fort Sill.  En 1986, un miembro anónimo de esa sociedad, envió al expresidente de la “San Carlos Apache Tribe”, Ned Anderson, una carta y una foto de la supuesta calavera, confirmando el hecho.

Alexandra Robbins, antigua trabajadora de la revista “The New Yorker”, y autora de ”Secrets of the Tomb: Skull and Bones, the Ivy League and the Hidden Paths of Power”, dijo que su investigación apoya la versión de la profanación. Robbins cree que la calavera de Gerónimo está en la sede de la sociedad.

Marc Wortman, ex-editor de la revista de la “Universidad de Yale Alumni” ha descubierto hasta ahora la única evidencia conocida, una carta del 7 de junio de 1918 entre dos miembros de los “Skull & Bones”.  Winter Mead escribió, reclamando el robo a F. Trubee Davison. Pero Mead no estaba en Fort Sill, por lo que su carta no es una prueba.

El fiscal Endicott P. Davidson, representando a “Skull & Bones”, niega que estos tengan la calavera y alega que la profanación y el robo de 1918 es un mito y que el robo descrito en el libro de registro era una broma. 

Extracto de la carta de Harlyn Geronimo de la Reserva Mescalero [Otero County, New Mexico] al presidente George Herbert Walker Bush:… De acuerdo a nuestras tradiciones, los restos de este tipo, especialmente cuando la tumba fue profanada para que [los restos] fueran usados con fines que violan nuestra dignidad… necesitan volver a ser enterrados con los rituales apropiados… para devolverle su dignidad y permitir que su espíritu descanse en paz…” [No tuvo respuesta].

Harlyn Geronimo recurrió al Tribunal Supremo para recuperar los restos de su bisabuelo, pidiendo también al presidente Barack Obama que investigue hasta qué punto es cierta la leyenda).

* El 23 de febrero de 2009, la Cámara de Representantes de los Estados Unidos aprueba la resolución n.º 132 de la Cámara, honrando la vida y la memoria del líder apache chiricahua Gerónimo. (La delegada por la isla de Guam [territorio no incorporado del Pacífico occidental], Madeleine Bordallo plantea la resolución: Homenaje al líder apache Goyathlay.  “Sr. presidente, propongo suspender las normas y estoy de acuerdo con la resolución [H. Res. 132] honrando la vida y la memoria del líder apache Goyathlay o Goyaalé, también conocido como Geronimo, y reconocer el 100º aniversario de su muerte, el 17 de febrero de 2009, como un tiempo de reflexión y el comienzo del ‘reconocimiento’  para todos los apaches”. El secretario leyó el título de la resolución. El texto de la resolución es el siguiente:

Considerando que Goyathlay o Goyaalé, llamado Geronimo por los soldados contra los que luchó, nació en junio de 1829 en la banda bedonkohe del pueblo apache en NoDoyohn Canyon en el río Gila, que era entonces parte de México;

Considerando que en 1858, los soldados mexicanos atacaron al pueblo bedonkohe dentro de la vigente frontera de México, poniendo en marcha una guerra entre esa nación y los apaches que duraría tres décadas;

Considerando que Goyathlay, líder espiritual e intelectual, llegó a ser reconocido como un gran líder militar por su pueblo a causa de su coraje, determinación y habilidad;

Considerando que Goyathlay llevó a su pueblo a una guerra de legítima defensa cuando su patria fue invadida por los ciudadanos y los ejércitos de, primero de México, y después de los Estados Unidos;

Considerando que la patria era saludable, próspera y hermosa, con abundante agua corriente, extensas praderas y bosques milenarios y siendo un lugar amado y venerado por el pueblo apache, que había vivido allí durante incontables generaciones;

Considerando que la banda de Goyathlay, junto con otros pueblos apaches, fueron desplazados por la fuerza por el  ejército de los Estados Unidos, internada en San Carlos, Arizona, subyugada, y privada de sus derechos como pueblo libre, incluyendo el derecho a practicar sus tradicionales creencias y mantener la política de muchos años y sus estructuras sociales;

Considerando que Goyathlay guio a menos de 150 hombres, mujeres y niños fuera del cautiverio y durante varios años huyeron de fuerzas de combate, compuestas de una cuarta parte del ejército de los Estados Unidos, así como miles de mexicanos;

Considerando que al entregarse a las fuerzas de los Estados Unidos, Goyathlay y su banda recibieron la promesa de regresar a su patria, pero fueron internados en prisiones militares en Florida y Alabama, lejos de su tierra natal;

Considerando que a Goyathlay, se le prometió respeto como prisionero de guerra, fue condenado a trabajos forzados durante ocho años;

Considerando que Goyathlay y otros prisioneros de guerra apaches fueron trasladados a Fort Sill, Oklahoma, en 1894;

Considerando que después de su muerte, el 17 de febrero de 1909no se concedió a Goyathlay el prometido regreso a su tierra natal, sino que fue enterrado en el cementerio militar de Fort Sill;

Considerando que el sobrenombre de Goyathlay, Geronimo, se convirtió en un grito de guerra pronunciado por los paracaidistas que lucharon contra los enemigos totalitarios de los Estados Unidos durante la II Guerra Mundial, nombre usado con respeto y honor por un gran guerrero y líder;

Considerando que en la actualidad, el pueblo apache seguirá honrando y manteniendo sagrado, lo que Goyathlay representa para un pueblo separado y destruido por la histórica y perjudicial política gubernamental de los Estados Unidos en el pasado;

Considerando que todavía existe una necesidad de reparación espiritual entre los apaches, derivada de la cautividad y el maltrato de sus antepasados bajo las políticas del pasado del gobierno de los Estados Unidos, que puede comenzar por honrar la memoria de Goyathlay y sus valientes esfuerzos para preservar sus formas tradicionales de la vida apache y la salud de Ni’gosdzá’n, la Tierra: ahora, por lo tanto,

Solicito que la Cámara de Representantes,

[1] rinda homenaje a la vida de Goyathlay, su extraordinaria valentía, y su compromiso con la defensa de su patria, su pueblo, y las formas de vida apache;

[2] reconozca el 100 aniversario de la muerte de Goyathlay como un tiempo de reflexión de sus acciones en favor de su pueblo”).

* El 18 de marzo de 2009, representantes, miembros y simpatizantes de la “Lipan Apache Tribe ofLipan apache Tribe of Texas Texas” llegaron a la Cámara de Representantes de Texas comenzando la sesión a las 10:00 horas. (Sobre las 10:26 horas, el proyecto de ley para reconocer a la “Lipan Apache Tribe of Texas como tribu nativa norteamericana reconocida, fue presentado por el representante republicano Todd Hunter. Los 150 o 200 lipanes presentes vitorearon la intervención.

Posteriormente, Todd Hunter acompañó a los representantes de la tribu al Senado de Texas. Allí, el senador demócrata y presidente del Senado, Juan “Chuy” Hinojosa, presentó a los senadores a Bernard F. Barcena, Jr., presidente de la “Lipan Apache Tribe of Texas”; a Robert Soto, vicepresidente; a Juan Soliz, tesorero; a Alma Cruz, secretaria; y a William Larew, administrador tribal. El Senado del Estado de Texas  aprobó por unanimidad la Resolución 438 ante el estruendoso aplauso de los presentes. Todos y cada uno de los senadores dieron la mano a los representantes de la tribu. El vicegobernador David Dewhurst también felicitó a los representantes de la tribu.

Inmediatamente después, la tribu se reunió en la rotonda del Capitolio para celebrar el hecho con un canto y una danza. Los danzantes y cantantes dirigidos por Ruben Soto cantaron una canción en honor a nuestros veteranos y a nuestros antepasados que hubiesen deseado ver este día, pero murieron sin ver nunca un día tan inolvidable. Después de la canción de honor, cantaron tres canciones de victoria. Posteriormente, el grupo se trasladó a la parte este del edificio, donde Robert Soto realizó un baile en señal de gratitud y acción de gracias para tan especial ocasión.

Seguidamente, Tom Castillo proporcionó a las autoridades regalos consistentes en tabaco y salvia [planta de uso medicinal]).

2010

Del 17 al 27 de septiembre de 2010, se celebra la “Foire Internationale de Caen: IndiensHarlyn Geronimo y su esposa Karen d’Amérique”, en Caen (BasseNormandie, France) donde el invitado de honor es Harlyn Geronimo (bisnieto de Gerónimo) y su esposa Karen.

2011

* En 2011, la “Fort Sill Apache Tribe” de Oklahoma compra tierras en Akela Flats (Luna County, New Mexico) para instalar un casino y volver a las tierras de sus antepasados.

* En abril de 2011, el diario “www.cronicadechihuahua.com” edita: “Apaches del desierto” rescata los avatares de los vencidos. El peor error del Congreso de Chihuahua fue haberle puesto precio a la cabellera de los indígenas apaches”, afirmó el profesor Javier Ortega Urquidi, durante la presentación pública de su ensayo “Los Apaches del Desierto”, obra literaria que desarrolló con apoyo del Programa de Estímulos a la Creación y el Desarrollo Artísticos “David Alfaro Siqueiros”…

… Para esta investigación se leyó aproximadamente 55 libros en inglés y cinco libros en español sobre la historia de los Apaches en Chihuahua, debido a que la principal bibliografía sobre Apachería está publicada en idioma inglés, pese a que esta etnia es originaria del estado de Chihuahua…

… La importancia de este ensayo “Los Apaches del Norte” radica en que presenta la posición de los caídos, es decir, la versión de los apaches dentro de la guerra que emprendieron los mestizos contra este grupo indígena a finales del siglo XIX y principios del XX, en una guerra sin cuartel donde el hombre blanco llevaba la ventaja al ponerle precio a los indígenas muertos mediante una ley que pagaba por cada cabellera presentada como prueba. Esta ley desató una masacre cruel e innecesaria de indígenas, ya que los mestizos no solo mataban a los varones, sino también mujeres y niños para quitarles la cabellera y así ganar más dinero, o también indígenas de otras etnias para presentarlas como apaches.

Javier Ortega, durante su disertación, comentó que fue tal la barbarie desatada en esta matanza de indígenas, que un solo cazador presentó 140 cabelleras que fueron colgadas alrededor de la Catedral de Chihuahua para escarnio de los habitantes; además, presentó su versión de la crueldad de Juan Mata Ortiz, quien se ensañaba en su persecución de indígenas, y pese a todo esto un poblado serrano lleva su nombre, “no era buen ciudadano”, afirmó. Entre los nombres que busca reivindicar del olvido de la historia, Javier Ortega rescata al líder apache llamado [Juh], quien fue más importante que el indio Gerónimo, personaje que se popularizó gracias a la magia del cine. “Todos ellos fueron perseguidos, al indio Victorio le mataron a su novia antes de casarse. A otros líderes les mataron a su esposa y a sus hijos“, comentó…  

* El 1 de mayo de 2011, la administración de Obama anuncia que los “Navy SEALs“ han matado al líder de Al-Qaeda, Osama bin Laden, informando con la clave “Geronimo-EKIA“ (Enemy Killed In Action) del éxito de su misión. (Harlyn Geronimo, bisnieto del líder apache, que había vestido el uniforme del ejército americano en Vietnam, pide al presidente Obama y al secretario de Defensa, Robert Gates, que expliquen “este uso vergonzoso“ del nombre de su bisabuelo y se disculpen “por el grave insulto“).

* El 4 de mayo de 2011, Jeff Houser, presidente de la “Fort Sill Apache Tribe“ escribe al presidente Barack Obama:  Jeff HouserLe escribo en mi nombre y en calidad de presidente de la ‘Fort Sill Apache Tribe’. El domingo, nuestra tribu, como la mayoría del país, estaba en éxtasis ante el anuncio de que Osama bin Laden había muerto en una operación militar  en Pakistán. El  trabajo de nuestras fuerzas armadas y las agencias de inteligencia para localizar y tomar medidas contra Osama bin Laden nos hizo a todos, orgullosos de ser americanos.

Sin embargo, ayer por la tarde los detalles de la operación salieron a la luz.  Nuestra tribu, y muchos otros nativos americanos, se enteraron de un hecho inquietante que atemperó los sentimientos positivos acerca de este gran logro. A través de diversos medios de comunicación, nuestra tribu descubrió que el nombre en clave utilizado para Osama bin Laden en esta operación era Gerónimo. Como usted sabe o puede saber, Gerónimo fue un miembro de nuestra tribu. Está enterrado siendo prisionero de guerra en el cementerio de la base militar de Fort Sill [Lawton, Comanche County, Oklahoma] donde murió después de casi 23 años de cautiverio.

Estamos seguros de que el uso del nombre de Gerónimo como código para Osama bin Laden se basa en una perspectiva histórica malentendida y mal concebida de Gerónimo y su lucha armada contra los gobiernos de Estados Unidos y de México. Sin embargo, equiparar a Gerónimo, o cualquier otra figura nativa americana, con Osama bin Laden, un asesino de masas y un cobarde terrorista, es doloroso y ofensivo para nuestra tribu y para todos los nativos estadounidenses.

Gerónimo fue un reconocido líder apache chiricahua que personalmente luchó para defender a su pueblo, territorio y forma de vida. A diferencia del cobarde Osama bin Laden, Gerónimo se enfrentó a su enemigo en numerosas batallas y combates. Él es quizás uno de los mayores símbolos de la resistencia indígena en la historia de los Estados Unidos.

Lo que ha hecho esta acción es vincular para siempre el nombre y la memoria de Gerónimo a uno de los enemigos más despreciables que este país ha tenido. Este hecho es aún más atroz cuando se examina a la luz de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, con la Resolución 02-2009, que honra a Gerónimo por su valentía extraordinaria y su compromiso con la defensa de su patria, su pueblo y las formas de vida apache. Ahora, un poco más de dos años después, su Administración también ha inmortalizado su existencia vinculándolo a la persona más odiada de la reciente historia estadounidense.

Nuestra tribu y los nativos americanos, tenían la esperanza de que se emitiría una disculpa formal a los miembros de la familia de Gerónimo, laFort Sill Apache Tribey a todos los nativos americanos por esta acción. En este momento, los niños nativos americanos de todo el país se enfrentan a la realidad de tener a una de sus figuras más veneradas conectada a un terrorista y asesino de miles de estadounidenses inocentes. Piense en cómo se sienten en este momento.

Todos recordamos que fueron elegidos con un mensaje de compasión y cambio. Esta acción de su Administración no mostró compasión hacia los nativos americanos, ni un cambio en la percepción de nosotros o la comprensión de nuestra lucha. Por favor no permita esta injusticia en contra de una de nuestras más grandes figuras. Solo usted, señor presidente, puede tomar medidas para corregir este mal. Sinceramente, Jeff Houser. Miércoles, 4 de mayo de 2011“.

* El 5 de mayo de 2011, Joseph Geronimo, bisnieto de Gerónimo, denuncia en una entrevista Joseph Geronimoel nombre utilizado por los “Navy SEALs“ en la acción contra Osama bin Laden.

(Joseph Geronimo dijo que quiere dejar las cosas claras sobre el legendario guerrero apache. “Él era más americano que cualquier otra persona. Si hay un estadounidense, ese es Gerónimo“. Recuerda historias de su abuelo desde que era niño. “Tuve la suerte de hablar con muchas personas que lucharon junto a él, que eran guerreros. Lo único que hizo Gerónimo fue proteger a su familia y proteger la tierra. Los historiadores tergiversan las cosas y lo hacen parecer como un terrorista y como algo que no es“.

Joseph Geronimo dijo que su familia ha defendido su tierra en más de un sentido. Tres generaciones han realizado el servicio militar. Que los “Navy SEALs” utilicen el nombre de Gerónimo para describir a uno de los terroristas más odiados en el mundo es un insulto a su familia. “Eso fue una bofetada en la  cara de  mi  familia. No se  puede comparar a Osama bin Laden con mi bisabuelo”.

Nuestro nombre no puede ser destruido y lo ocurrido a mi bisabuelo no puede quedar así, dijo Joseph Geronimo.

El Director de Personal del Comité Senatorial de Asuntos Indios también se opone a la utilización por los militares de ese nombre, en clave).

* El 5 de mayo de 2011, también Harlyn Geronimo, bisnieto de Gerónimo, miembro Harlyn Geronimo en la reserva Mescalerode la Mescalero Apache Tribe”, que había llevado el uniforme del ejército norteamericano en Vietnam, pide al presidente Obama y al secretario de Defensa, Robert Gates, que expliquen este uso vergonzoso del nombre de su bisabuelo y se disculpen por el grave insulto.

Nombrar la operación militar para matar o capturar a Osama Bin Laden; o darle el nombre en clave de Gerónimo es, lo primero, un indignante insulto y lo segundo, un error. Y se desprende de los registros militares que el nombre de Gerónimo fue utilizado en ocasiones por el personal militar involucrado en la operación militar contra Osama Bin Laden. Obviamente, equiparar a Gerónimo con Osama Bin Laden es una calumnia imperdonable a los nativos de América y al líder más famoso de la historia. Y llamar a la operación para matar o capturar a Osama Bin Laden con el nombre de Gerónimo es una subversión de la historia que también difama al espíritu del líder nativo americano.

La Enciclopedia Británica [1967, Volumen 10, página 362] ha descrito a Gerónimo con las siguientes palabras: Durante la última campaña, que duró 18 meses, las tropas, con no menos de 5.000 hombres y 500 exploradores indios, habían sido empleadas en la captura de una banda de apaches de solo 35 hombres, 8 niños y 101 mujeres, que operaba en dos países. Las pérdidas del ejército y civiles ascendió a 95, las pérdidas mexicanas fueron numerosas aunque desconocidas, las pérdidas de Gerónimo fueron 13 muertos, pero ninguno por la acción directa del ejército de los Estados Unidos.

Gerónimo no fue muerto ni capturado. Después de que la banda de apaches chiricahuas fuera detenida en las reservas del Territorio de Arizona y New Mexico y llevadas a Fort Marion, Florida; Gerónimo y sus guerreros no vieron ninguna posibilidad de reunirse con su gente, excepto entregándose con la promesa de que volverían a reunirse con su tribu.

El general Miles prometió: Hay un montón de madera, agua y hierba en la tierra a la cual yo os enviaré a vivir con su tribu y su familia, si está de acuerdo con este tratado para que vea a su familia dentro de 5 días… Ninguna de las promesas se cumplieron.

Casi la mitad de la banda chiricahua, la banda de Cochise, falleció en Florida y más tarde en Alabama durante los primeros años antes de ser trasladada a Fort Sill, Oklahoma. Gerónimo estuvo prisionero de guerra durante los restantes 23 años de su vida, a pesar de que fue una gran atracción en la ‘Louisiana Purchase Exposition’ en St. Louis en 1904 y estuvo con el presidente electo Theodore Roosevelt recibiendo aplausos a lo largo de la ruta del desfile inaugural en 1905.

Pero Gerónimo murió como prisionero de guerra en  Fort Sill en febrero de 1909. Sus restos mortales, si no se han retirado como se ha dicho, están hasta hoy en el Cementerio Apache de Fort Sill a pesar de las reiteradas solicitudes para volver a la cabecera del río Gila, en el Bosque Nacional de Gila, al oeste de New Mexico.

Como hijo de un nieto de Gerónimo que, como soldado de los Estados Unidos, luchó en la playa de Omaha el Día ‘D’ y en toda Europa occidental hasta el Rin, en la II Guerra Mundial y  yo, al haber hecho dos períodos de servicio durante la guerra de Vietnam, con todo respeto solicito del presidente, nuestro Comandante en Jefe, o su Secretario en el Departamento de Defensa, una explicación completa de cómo ha tenido lugar este uso vergonzoso del nombre de mi bisabuelo, una disculpa por el grave insulto que los nativos norteamericanos han sufrido y la eliminación de los antecedentes penales de todos los registros del gobierno de los Estados Unidos con el nombre de Gerónimo. Harlyn Geronimo”.

2012

* El 28 de febrero de 2012, el diario mexicano Zacatecas en Imagen. El periódico de los Beyond Geronimozacatecanos” publica: Dedican exposición a Gerónimo en Arizona. Flagstaff, Arizona. La historia del legendario Gerónimo, que según la leyenda caminaba sin dejar huella al escapar de miles de soldados mexicanos y estadounidenses, sin duda hace pasar a segundo plano la de otros indígenas nativos que intentaron evitar el exterminio de sus pueblos y de sus formas de vida.

Para conocerlo, una nueva exhibición en el Museo Heard, en Phoenix, ‘Beyond Geronimo: the apache experience’ permanecerá abierta hasta enero de 2013.

La historia de Gerónimo, quien nació en 1829 y llegó a ser visto como un luchador por la libertad, todavía provoca encendidos debates.

Varias veces evitó ser capturado, pero finalmente se entregó a las autoridades de Estados Unidos y murió en 1909 como prisionero de guerra, pero perdura como símbolo de la resistencia india que ejercía un feroz estilo de combate.

Su imagen está plasmada en todo tipo de souvenirs como cucharas, monedas especiales, camisetas, postales, tableros de juego y hasta en películas.

‘Todo esto es el forraje de grandes historias sobre el diminuto hombre que se enfrentó a un grandote, contra todas las probabilidades’, dijo Dustinn Craig, artista y cineasta. ‘Los escritores estadounidenses siempre se han apegado a ese concepto; es algo muy intrigante. Disfruto la historia, pero al mismo tiempo hay decisiones igualmente valientes que se han tomado, unas que demandan humildad y reconocer que la gente en la comunidad no puede vivir huyendo’.

Una pieza que Craig tiene en la exhibición es un tributo a los apaches exploradores que pasaron años buscando a Gerónimo por todo el sur. El lienzo muestra a un apache usando el cinturón de municiones entregado por el ejército estadounidense, pero cargando un tambor en lugar de un arma en momentos de calma. Está rodeado por cuatro patinetas adornadas, dos con imágenes idénticas de un apache con sus ojos bien cerrados y los otros dos con un apache blandiendo un arma y caminando por una pradera.

La muestra en el museo no trata solo sobre armas e historia militar. Los visitantes pueden ver que Gerónimo también era un hombre de familia que aprovechó su fama. Se le permitía hacer presentaciones en público, vender los botones de camisa en paradas del tren donde las personas se juntaban para ver apaches, autografiaba tarjetas postales, arcos y otros artículos en desfiles y en la Feria Mundial en San Luis en 1904”.

* Al mediodía del 13 de junio de 2012, fallece Elbys Onea Naiche Hugar Elbys Onea Naiche Hugara los 82 años en Mescalero (Otero County, New Mexico) rodeada de su familia, los descendientes directos del jefe chiricahua, Cochise. (Elbys era la bisnieta de Cochise. Su abuelo era el jefe Naiche, uno de los dos hijos de Cochise. Naiche fue el último líder de la única banda libre de indios en Estados Unidos en la década de 1880, junto a Gerónimo. Naiche fue prisionero de guerra durante casi 28 años, junto con otros apaches chiricahuas. Su hijo Christian Naiche Jr., el padre de Elbys Hugar, nació como prisionero de guerra.

Los apaches chiricahuas estuvieron exiliados más tiempo que cualquier otra nación india en la historia de los Estados Unidos. Durante esos 28 años, vivieron en condiciones muy duras en Alabama, Florida y Oklahoma.

Cuando fueron liberados en 1913, algunos de ellos fueron a New Mexico, donde los apaches mescaleros les dieron la bienvenida y algunas tierras. A día de hoy, viven junto a los apaches mescaleros y a los lipanes. 

Elbys Onea Naiche Hugar fue la última de su pueblo, la última de su generación. Todos sus parientes cercanos habían fallecido.

En la tradición nativa, a las mujeres se las conoce como dadoras de vida. Ellas son los que toman las decisiones. Para los apaches, Elbys era una mujer prominente, honrada y venerada por todos. A lo largo de su vida, ha sido un gran ejemplo para otras mujeres apaches por su gracia, belleza, bondad, generosidad y capacidad de liderazgo. Tenía un talento poco común para compartir el vasto conocimiento que había heredado.

Por eso fue normal que Elbys fuese buscada por directores de cine e historiadores. Ella era inigualable en su dedicación para preservar su lengua apache y su capacidad para comunicar sus expertos conocimientos.

Elbys fue coautora del primer diccionario apache mescalero y consultada en numerosos proyectos de cine y televisión, incluyendo Know Your Roots, Geronimo and the Apache Resistance, The Missing and Geronimo [de las series PBS, We Shall Remain]. Elbys trabajó con Ron Howard en 2003 como lingüista e historiadora para preparar a sus actores para el premiado filme, Desapariciones con Tommy Lee Jones y Cate Blanchett como principales protagonistas. Sería la primera vez que el dialecto chiricahua sería hablado por los actores. Incluso en la película de Walter Hill de 1993 Geronimo, una leyenda americana el idioma era incorrecto, no hablando los actores el apache chiricahua sino el dialecto Western Apache.  

Elbys hizo que la lengua apache en Desapariciones fuese lo más auténtica posible, dando a los actores principales lecciones de apache cada día durante varias horas. Ella estaba en el set todos los días, escuchando con sus auriculares para asegurarse de que se hablaba con corrección, ya que el atabascano es uno de los idiomas más difíciles de dominar.  

Elbys realizó su última aparición en el programa de viajes, aventuras y cocina de la BBC América, No Kitchen Required. Termina el episodio con una Round Dance, una danza social tradicional apache.

Ella vivió una vida sencilla. Su nombre y su historia se mencionan en muchos libros y su linaje histórico vive a través de sus ocho hijos, Joyce Waters, Debbie Naiche Martínez, Jackie Blaylock Sr., James Natchez, Dennis Blaylock, Ronald Blaylock, Troy Blaylock Sr. y Alda Mae Enjady, y sus 22 nietos y 39 bisnietos.

Fue enterrada el sábado 16 de junio de 2012 junto a tumbas de muchos líderes y jefes históricos apaches, como su abuelo Naiche y su padre Christian Naiche.

Elbys había dicho que si oímos un trueno cuando alguien está siendo enterrado, significa que está llegando a la otra vida y si llueve, es Dios lavando sus huellas. Cuando se bajaba su ataúd a la tumba, sus hijos y un pequeño grupo de cantantes cantaron una vieja canción apache. De repente, un fuerte trueno se oyó en el cielo, como si Dios estuviese en el momento justo. Cuando estaba siendo enterrada, la lluvia cayó sobre los presentes, y en la distancia, se pudo oír un grito de guerra apache, seguido por disparos, cuyo eco llegaba desde el barranco de la montaña.

Según la tradición apache, los hombres de la familia echaron con las palas tierra sobre ella y sus pertenencias, que fueron enterradas con ella. Elbys fue una poderosa mujer tradicional y tenía poder, incluso en su último día sobre la tierra.

Elbys está ahora sin dolor, camino hacia su creador, Usen, el Dios apache. Aunque ella era una mujer tradicional apache, también era una cristiana que siguió las enseñanzas de Cristo. Al final de su vida, estaba leyendo la Biblia de principio a fin. El apache nunca dice adiós. Dice: naan dus tse l, [Nos veremos de nuevo]).

* El martes, 30 de octubre de 2012, el Diario de Chihuahua publica: Crearán museo de la cultura apache en El Sauz. Chihuahua – La ex-Hacienda El Sauz, ubicada en la comunidad rural del mismo nombre, será convertida en un museo dedicado a la cultura apache, proyecto para el que se destinarán alrededor de 10 millones de pesos (591.200,00 euros) informó el alcalde de Chihuahua, Marco Adán Quezada Martínez.

El museo llevará por nombreVictorio, apache chiricahua que fue jefe de la banda chihenne que luchó en 1855 con  Mangas Coloradas y en 1862 con Cochise en Apache Pass, en territorio estadounidense, de donde tuvo que salir huyendo del ejército de aquel país en compañía de su tribu, que en 1880 se instaló en la entidad.

El proyecto además contempla la pavimentación del 50 % de las calles de El Sauz y la reubicación de dos escuelas que se encuentran ubicadas en las inmediaciones de la ex-Hacienda que será transformada en museo por el Ayuntamiento de Chihuahua.

El museo permitirá atraer visitas a aquella comunidad rural, según dijo el alcalde de Chihuahua, quien explicó que al convertir ese lugar en un sitio de interés, se podría convertir en una parada obligada para turismo local, nacional e incluso visitantes del sur de Texas.

* El 25 de noviembre de 2012, fallece en Tucson a los 89 años, Ola Cassadore Davis Ola Cassadore Davissiendo su funeral a las 10:00 horas del sábado, 1 de diciembre, en la Iglesia Mormona de Mormon Hill, San Carlos, Arizona. (Era una apache San Carlos nacida en 1924. Le sobreviven su esposo Michael, una hermana, dos hijos, cuatro hijas y 14 nietos. Ola era una conocida activista por los derechos de los apaches. Luchó contra la instalación de telescopios de alta potencia en la cima del Mount Graham [llamada por los apaches Dzil Nchaa Si ‘An]. Ella fue la última presidenta tradicional de la Apache Survival Coalition, entidad que luchó contra el gobierno federal en una serie de casos legales durante la década de 1990 para preservar la montaña.

En la década de 1980, la Universidad de Arizona y el Vaticano seleccionaron el Mount Graham, con sus 3.261 metros de altitud, como sede de un observatorio, que incluye un área de estudio astrofísico de 3.500 hectáreas y una colección de 18 telescopios. La decisión ignoró la naturaleza sagrada de la montaña para los apaches porque creen que es un portal al mundo de los espíritus.

La construcción del observatorio comenzó en 1989, funcionando los dos primeros telescopios en 1993.

Ola habló en 1999 ante la Subcomisión de las Naciones Unidas de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías en defensa del Mount Graham, instando a reconocer la falta de respeto y el sufrimiento causado por el desarrollo de ese entorno y pidió que la montaña fuese considerada como patrimonio de la humanidad. También viajó al Vaticano.

El Observatorio Internacional del Mount Graham tiene ahora tres telescopios, incluido el gran telescopio binocular, uno de los más poderosos en el mundo.

Ola era una verdadera líder que luchó por su pueblo y por proteger sus tradiciones).  

2013

* El jueves, 2 de mayo de 2013, el diario La Opción de Chihuahua, informa de la conferencia Guerra de los apaches realizada en Casa Chihuahua. (El artículo decía así: Esta noche, a las 20:00 horas, se llevó a cabo una interesante conferencia acerca de las batallas de los apaches en algunas regiones del estado.

Esta conferencia fue impartida por Miguel Méndez García, quien es un experto en la materia.

La cita fue gratuita y convocó a unas 200 personas, quienes atentos escucharon las narrativas de Méndez García, las cuales trasladaron a la audiencia a otras épocas, salvajes y distantes, en donde los apaches defendían sus ideales en territorio mexicano.

Aquí mismo, en Chihuahua, varios relatos colocan a los apaches como protagonistas de batallas, guerras que muy pocos están enterados que ocurrieron aquí mismo, en territorio chihuahuense.

Esta conferencia estuvo también apoyada por una exhibición de fotos y algunos artículos de estos indígenas que mucho han dado al sur de Estados Unidos, antes territorio mexicano.

Así pues, la conferencia tuvo un gran éxito y hay quienes, de hecho, esperan se pueda repetir.

* También, el jueves 2 de mayo de 2013, el diario La Crónica de Chihuahua informa de la misma La Crónica de Chihuahuaconferencia Las guerras apaches, informando así: Chihuahua, Chih.- Casa Chihuahua presenta este jueves la conferencia ‘Las guerras apaches’ a cargo del conferencista Miguel Méndez García. La cita es a las 20:00 horas en el recinto. La entrada como todos los jueves será gratuita.

Según Méndez, la región noroeste de estado fue testigo durante más de doscientos años de importantes acontecimientos y frecuentes incursiones de las tribus apaches.

Es por esto que a medida que avanzó la colonización anglosajona, los apaches fueron desplazados de sus dominios ancestrales hacia el sur de los Estados Unidos y posteriormente a los estados de Chihuahua y Sonora, provocando una feroz resistencia y una estrategia defensiva, lo cual los llevo a cometer actos desesperados. Aquí se enfrentaron a los mexicanos donde libraron su última batalla por su sobrevivencia. Grandes líderes libraron grandes batallas en los estados de Sonora y Chihuahua; los últimos, Victorio, Juh y Gerónimo.

La batalla de Tres Castillos fue el principio de la decadencia de la apachería. Después de la muerte de Victorio y Juh siguieron luchando hasta la rendición de Gerónimo en 1886; sin embargo, existen evidencias de apaches en la sierra de Chihuahua y Sonora en 1930. Fue difícil someterlos; lo intentaron primero los españoles, después los norteamericanos y los mexicanos y después de muchas guerras, fueron dominados y llevados a los famosos ‘campos de concentración’ del siglo XIX, que fueron las reservaciones en Estados Unidos; sin embargo, ni el soldado con el arcabuz, ni el misionero con la cruz, pudieron convencer al apache, quien rebelde a toda sombra de dominio, tomo la decisión fatal: luchar y luchar hasta la muerte del último hombre.

* El jueves, 6 de junio de 2013, fallece de un infarto Silas Cochise, bisnieto de Cochise; nieto de Naiche; e hijo de Amelia Naiche. (Silas fue enterrado en el cementerio de Mescalero. Había nacido el 29 de noviembre de 1935. Fue miembro del Consejo Tribal y trabajó en el Centro de Rehabilitación de Mescalero. Fue miembro activo del Programa de Lengua Apache, siendo su principal objetivo que los más jóvenes aprendieran la lengua y la cultura apache.

Fue paracaidista en la División Aerotransportada del Ejército de los Estados Unidos y soldado activo durante la guerra de Corea. Era un hombre religioso que compartía el evangelio con cualquiera que quisiera escucharlo. 

Le precedieron en su viaje, su madre, Amelia Naiche; dos hermanos, Freeman Naiche y Samuel Cooper, dos hermanas, Ollie Chino y Virginia Cervantes; su esposa, Inez Cochise Sr.; una hija, Lana Naiche; y tres hijos, Christopher Cochise, Forrest Cochise y Freeman Cochise.

Blanca Trevizo es amiga de varios apaches de Mescalero, donde conoció a Silas, uniéndoles una fuerte amistad. La fotografía fue tomada aproximadamente en 2008.

Miguel Méndez, un estudioso de la Apachería, también conoció a Silas Cochise).

* El 29 de junio de 2013, se celebra la 2ª Edición San Carlos de Juegos de Skate. (A los2º Encuentro San Carlos de Juegos de Skate jóvenes apaches de hoy en día les gustan los mismos juegos que al resto de jóvenes del mundo, por ejemplo practicar el skate. Filma el encuentro el cineasta freelance Dustinn Craig, apache White Mountain).

* El 19 de agosto de 2013, el New York Times publica la noticia: Donde las palabras significanBastón bendito de la Tonto Apache Tribe tanto como los objetos. Disputa de apaches con el ‘American Museum of Natural History‘. Hace cuatro años, el ‘American Museum of Natural History‘ ha acordado devolver a los apaches, 77 objetos de su colección, incluyendo gorras, plumas, arcos y flechas, aros de medicina y bolsas que contenían cristales y amuletos. Pero ninguno de los artículos han sido devueltos por causas excepcionales, manteniéndose el desacuerdo con los representantes de los apaches sobre si el museo designará oficialmente los artículos como reliquias sagradas que nunca deberían haber sido cogidas.

A primera vista, la disputa parece depender de la semántica: el museo está preparado para hacer referencia a los objetos, muchos de más de un siglo de antigüedad, como ‘bienes culturales‘, mientras que los apaches insisten en que los objetos sean designados como ‘sagrados‘ y elementos de patrimonio cultural‘, las clasificaciones legales establecidas por la ley federal. Los apaches dicen que esto no es por ser quisquillosos. Dicen que los artículos están imbuidos de los seres sagrados, de su religión, que los ancianos tribales atribuyen a problemas como el alcoholismo y el desempleo en las reservas no habiendo sido resuelto por sus espíritus, y que la posición del museo es un insulto para ellos y para sus divinidades.

Se nos dice que ellos saben más sobre la cultura apache que los apaches‘, dijo Vernelda Grant, Wally Davis y Vincent RandallVincent Randall, director para la preservación cultural de la YavapaiApache Nation en Arizona, una de las cuatro tribus apaches aliadas en la disputa. El museo, que alberga a decenas de miles de objetos de indios americanos de decenas de tribus, dice que no pretendía cometer ningún insulto. Si bien la institución se negó a detallar cómo llegó a decidir sobre los objetos, dijo en un comunicado que había seguido de cerca la ley federal de 1990, que rige este tipo de repatriaciones, conocido como el Native American Graves Protection and Repatriation Act‘.

Determinar la clasificación por parte delNative American Graves Protection and Repatriation Act es un proceso complejo, dijo el comunicado refiriéndose a la ley, y el museo dio el fallo conforme a los criterios establecidos. A su regreso, los Western Apaches son libres de usar y clasificar los objetos culturales, totalmente de acuerdo con las costumbres tribales y las tradiciones que ellos mismo determinen. El museo dijo que los objetos que los apaches solicitaban fueron legalmente obtenidos por un respetado antropólogo hace aproximadamente 100 años. Este erudito, Plinio Earle Goddard, fue contratado por el museo en 1914 para vivir entre los apaches y estudiar sus rituales, de acuerdo con las copias de las cartas escritas por el señor Goddard entonces. Los apaches, que totalizan 55.000 miembros a través de más de una docena de grupos distintos en Arizona, New Mexico y Colorado, han estado buscando la devolución de objetos dispersos en museos de todo el país desde la década de 1990.

Bajo la ley federal, se pide a los museos que clasifiquen los objetos que tengan intención de repatriar. Objetos sagrados se definen como aquellos necesarios por las tribus y sus líderes espirituales para practicar su religión, mientras que ‘los objetos de patrimonio culturalse definen como elementos que tienen importancia histórica para la tribu en su conjunto, en lugar de elementos meramente personales y cotidianos. La ley, que pide a los museos que cubran el costo de los objetos que devuelva, no incluye una clasificación conocida como ‘objetos culturales‘, pero también deja a los museos la decisión final sobre cómo clasificar los objetos que están devolviendo.

Los funcionarios federales que supervisan la ‘Ley de Repatriación están de acuerdo en que el museo está cumpliendo con la letra de la ley, aunque señalaron que, en la práctica, estas instituciones casi siempre identifican los objetos por categoría formal.

David Tarler, un funcionario para la formación y aplicación del programa de repatriación, dijoObjetos ceremoniales que algunas tribus indias sienten que el uso del términopatrimonio cultural’ es la cantidad de documentación para el reconocimiento de que los objetos nunca deberían haber sido retirados de las manos tribales sin su consentimiento. El Sr. Tarler, que ha supervisado el caso de los apaches, surgido en 2005, dijo que tal reconocimiento es ‘un asunto importante de la curación de esas tribus.Quieren la declaración de que siempre han sido dueños de los objetos tribales, dijo.

El acto de repatriación está destinado a ayudar a los indios americanos a reclamar los artículos funerarios y religiosos, y otros importantes objetos  que fueron cogidos de las reservas cuando las tribus estaban sufriendo el reasentamiento, la pobreza y el control militar. Fue un tiempo que, dicen los indios e historiadores que, cuando, los elementos espirituales comunales fueron hurtados por visitantes sin escrúpulos, confiscados por los soldados, o vendidos y canjeados por miembros hambrientos de la tribu que carecían de dicha autoridad.

Fuimos perseguidos e invadidos, y esto es parte de nuestro trauma histórico que todavía sufrimos, dijo Ramón Riley, director de recursos culturales de laWhite Mountain Apache Tribe’ en el este de Arizona.

El Sr. Riley, de 73 años, y sus compañeros dirigentes de las tribus San Carlos, Tonto y Yavapai dicen que están  unidos moralmente para exigir las denominaciones que consideren más respetuosas. ‘Estos no son juguetes, dijo. Las usamos en las ceremonias para conectar con nuestro creador‘.

Los apaches dicen que la postura del Museo de Historia Natural enoja y les deja perplejos porque el museo ha utilizado las denominaciones deseadas en tres ocasiones anteriores, en 1998, 1999 y 2007, cuando repatriaron los gorros ceremoniales apaches, bastones y artículos similares. También señalan que el museo ha empleado la redacción más formal en el Registro Federal en 19 de los 21 acuerdos de repatriación a los indios americanos que ha hecho desde 1998. Miembros de la tribu visitaron el museo en 2005 para identificar los artículos, enviar cartas al museo y a los funcionarios federales, explicando por qué los artículos son únicos, y se fueron antes de que un comité de revisión creado en virtud de la ley federal, coincidiera en que los artículos eran parte del patrimonio cultural de la tribu.

Los apaches renovaron sus conversaciones con el museo en enero, poco después que elField Museum‘ de Chicago acordara clasificar los 146 elementos tribales como objetos sagrados del patrimonio cultural basado en una mayor comprensión de las creencias de los apaches‘. De este modo, alteró su decisión de 2006 de clasificar 56 de esos objetos como elementos culturales únicos, y presentó un aviso revisado en el Registro Federal, donde tales devoluciones deben ser anunciadas.

Unas dos docenas de museos han adoptado la posición de los apaches en la toma de sus declaraciones, como el ‘Denver Museum of Art’, el ‘Metropolitan Museum of Art’ y los museos estatales de Arizona y New Mexico. Sin embargo, los apaches tienen también una disputa con el ‘Smithsonian Institution’, que no se rige por la Ley de Repatriación de 1990, por su negativa a devolver seis objetos que la tribu considera sagrada y patrimonial. El Sr. Randall dijo que los males sociales que azotan a su tribu, obligan a los apaches a estar en desacuerdo con el Museo de Historia Natural en Nueva York. Si faltamos el respeto a la gente sagrada, sufrimos terribles consecuencias’, dijo.

* El sábado, 24 de agosto de 2013, El Diario de Ciudad Juárez (Chihuahua) publica un El Diarioartículo firmado por Juan de Dios Olivas, titulado: La Guerra Apache, una salvaje historia de exterminio. (A paso lento avanzaban aquellos dos carruajes por el Camino Real en su ruta que llevaba de Chihuahua a Paso del Norte [hoy Ciudad Juárez], confiados sus tripulantes en que eran escoltados por una docena de hombres bien armados.

Apenas habían entrado al desierto de Samalayuca una lluvia de flechas y balas les sorprendió. En pocos minutos todos estaban muertos y sus victimarios, guerreros apaches, los despojaban de sus cabelleras, se apoderaban de sus caballos y pertenencias para después prender fuego a los carruajes.

Tras cometer el ataque, la partida de guerreros se dirigió a todo galope por las llanuras a la Sierra de la Candelaria, en el municipio de Ahumada, donde acampaban en unas cuevas localizadas en las inmediaciones de  las montañas.

Era el año de 1880, Chihuahua vivía el recrudecimiento de la Guerra Apache contra los blancos y pasajes similares se vivían lo mismo en el camino a Santa Fe, Nuevo México, como en Arizona, Texas y Chihuahua.

Los apaches habían decidido dar la última batalla por la subsistencia de su raza, rechazando ofrecimientos de paz del Gobierno de Estados Unidos y de los mexicanos, no por la benevolencia de los acuerdos, sino por las humillaciones recibidas en las reservaciones estadounidenses y asesinatos cometidos en contra de su pueblo tanto en un país como en el otro.

La confrontación se daba por las dos formas distintas de ocupar los territorios del norte de América. Los apaches, de vida nómada y dedicada a la cacería de búfalos y bisontes [?, eran bisontes, llamados erróneamente búfalos], eran empujados por la colonización blanca al oeste y al sur de Estados Unidos, hasta atravesar las fronteras con México donde librarían sus últimas batallas.

Los robos de ganado en haciendas y ranchos mexicanos se convirtieron en su única opción para sobrevivir, haciendo inevitable el choque con los chihuahuenses.

Tras la guerra de 1848 entre México y Estados Unidos, las quejas de abigeato y contrabando se incrementaron y la situación se agravó, ya que en el producto de los robos participaba activamente el comercio estadounidense, el cual intercambiaba armas y mercancía diversa a los apaches por ganado.

Los apaches verían su derrota en Chihuahua tras el retorno al gobierno del Estado del ganadero Luis Terrazas, en 1880, quien ya en 1863 los había combatido con fiereza.

Estoy persuadido de que ese enemigo de toda civilización y sanguinario, más bien por carácter que por ignorancia, solo cederá a la fuerza material”, decía el terrateniente más famoso que ha tenido el norte de México.

Victorio

Cuando una partida de apaches dirigida por Victorio, escapó de las reservaciones norteamericanas, y se asentó en las cercanías de la Laguna de Guzmán, en el noroeste del estado, justo donde Terrazas tenía parte de sus haciendas ganaderas, el gobernador mandó llamar a su pariente, el coronel Joaquín Terrazas y tras dotarlo de recursos, mandó combatirlos y exterminarlos.

Terrazas puso precio a las cabelleras de los indios y en particular a la de Victorio, un hombre mestizo cuya leyenda señala que a la edad de 6 años, cuando se llamaba Pedro Cedillo, fue raptado de un rancho chihuahuense y adoptado por la tribu Chiricagua en la que ya adulto asumió el liderazgo de todas las tribus apaches, que lo siguieron en su guerra contra el hombre blanco.

Para exterminarlo, el gobernador de Chihuahua reorganizó las juntas de guerra que habían funcionado en años anteriores y acordó movilizar fuerzas en coordinación con el coronel Adolfo T. Valle, a cargo de tropas federales, para castigarlos por el abigeato que cometían continuamente y los asesinatos de rancheros, que se habían vuelto cosa común.

Sin embargo, en cuanto los apaches sentían la presencia de las tropas de Gobierno, se movilizaban y cruzaban a Estados Unidos a territorios donde los mexicanos no podían ingresar y en cuanto se retiraban, los indios regresaban a México.

Ante ello, Terrazas plantea y organiza una tercera expedición, pero el coronel Valle se niega a cooperar.

Sin desanimarse, el gobernador sigue con sus planes y comisiona para ir en persecución de los apaches a su pariente Joaquín Terrazas, un militar que alcanzó el grado de coronel durante la intervención francesa en la defensa de la República. Con él se encuentra el mayor Juan Mata Ortiz, como segundo al mando.

Voluntarios de los cantones [hoy distritos] Guerrero, Benito Juárez, Satevó, Morelos y Galeana, se les unen y se dirigen al norte del estado, al municipio de Ahumada, donde habían sido detectados los apaches.

En la columna de Gobierno suman 600 voluntarios y una fracción de seguridad pública y rural al mando de Mata Ortiz. Con ellos va un grupo de tarahumaras de Arisiachic, al mando de Mauricio Corredor y su compadre Roque, así como el apache Jari Manto Negro, un indio que años atrás sirvió de guía por Chihuahua a Benito Juárez durante la intervención francesa, refiere el cronista de Ciudad Juárez, Filiberto Terrazas Sánchez.

Victorio, quien se encontraba acampando en la Laguna de Guzmán, es avisado por sus exploradores de la presencia de las tropas de Terrazas y decide dividir sus huestes entregando al capitancillo Nana una columna de guerreros y él se queda con el grueso de las familias apaches y 77 hombres.

Nana, quien tiene bajo su mando a Loco, conocido también como el indio Ju [es erróneo, Loco era apache chihenne, mimbreño según los españoles y mexicanos, y Warm Springs según los norteamericanos; y Ju o Juh, era apache nednai, por lo tanto, dos personas diferentes]; y a quien a la postre se convertiría en el legendario Gerónimo, tiene la misión de distraer a las tropas [también es erróneo, durante la batalla de Tres Castillos, Juh y Gerónimo estaban en la reserva de San Carlos], mientras Victorio deja a las familias en un lugar seguro y retorna para hacer frente a sus perseguidores.

Terrazas detecta la maniobra y hace lo mismo y desprende a una columna de soldados al mando de Juan Mata Ortiz para impedir cualquier escape.

La batalla de Tres Castillos.

Ayudado por los tarahumaras, el coronel Terrazas encuentra la huella de Victorio y lo rastrea hasta la Sierra de la Amargosa, donde lo copa en la zona montañosa conocida como Tres Castillos [en el municipio de Coyame del Sotol] donde el 14 de octubre de 1880 al mediodía se encuentran frente a frente.

El grupo comandado por Victorio se posesiona del cerro sur, mientras que el otro capitaneado por Nana, Ju y Gerónimo [Juh y Gerónimo estaban en San Carlos] es atajado por Juan Mata Ortiz y su gente, quien a balazos les impiden ir en auxilio de su líder máximo.

Al atardecer, el jefe apache ve venir una columna de soldados y decide salir a su encuentro con un reducido, pero selecto grupo de guerreros escoltas, mientras el grueso de su gente se parapeta en el cerro y se prepara a resistir.

En la columna de mexicanos va Mauricio Corredor, quien al estar a 50 pasos de la apachería, abre fuego con su rifle calibre 44 y pega en el pecho a Victorio, derribándolo.

El jefe apache es recogido por sus escoltas y llevado a la cumbre del cerro sur, donde ya se encontraban parapetados el resto de sus guerreros, así como las familias que intentaban resguardar. Dos horas después, Victorio muere y con ello, la derrota para los apaches es inminente.

Al amanecer del 15 de octubre, la masacre se inició entre ambos bandos, en los peñascos, incluso peleando cuerpo a cuerpo, con puñal y pistola.

Las mujeres y niños, al ver la derrota de sus guerreros, claman por sus vidas y son perdonados. Únicamente dos guerreros resisten dos horas más en una cueva, armados con fusiles de repetición y bastante parque, pero son abatidos.

Al mediodía todo ha terminado. Hay 72 apaches muertos, numerosos heridos y prisioneros.

El Gobierno decretó diversas recompensas por las cabelleras obtenidas y repartió entre sus combatientes 117.000 pesos, además de una prima de 2.000 pesos que fue entregada al tarahumara por la cabeza de Victorio.

Las celebraciones en la capital no se hicieron esperar. Joaquín Terrazas y sus hombres fueron recibidos como héroes.

Para ti: ¡lumbre!

La batalla de Tres Castillos es considerada la derrota de los apaches, ya que a partir de la muerte de su jefe máximo, las incursiones y asaltos sangrientos fueron de más a menos, hasta que los últimos rebeldes terminaron por acordar la paz y regresar a las reservaciones que se establecieron en Estados Unidos.

Sin embargo, la muerte de Victorio sería vengada por las hordas capitaneadas por el indio Ju, quien fue personalmente a cobrarse la afrenta.

Apenas terminaban las celebraciones por la victoria de Tres Castillos, cuando Ju y Gerónimo sembraban el terror en el noroeste del estado.

En Plan de Álamos, Ju con 50 guerreros ataca y da muerte a unos rancheros, días después hace lo mismo con un grupo de vaqueros en el Puerto de los Magueyes y a principios de diciembre de 1881 cae sobre la hacienda del Torreón y se roba las bestias.

Las incursiones continúan y en dirección al sur llega al Ojo de Venado y mata una partida de ganado y a 90 kilómetros de la capital, en Laguna de Encinillas, asalta una columna de viajeros, asesina a todos y destroza los carruajes.

Joaquín Terrazas sale a perseguirlo y los apaches nuevamente regresan a Estados Unidos, pero reaparecen en Galeana robando ganado para después volver a cruzar la frontera, matando a cuanto hombre blanco se le atravesaba.

En Estados Unidos, el Gobierno mueve tropas en Arizona al mando del general Crook con la finalidad de someterlos, lo que provoca que alrededor de 700 indios inicien una migración a la Sierra de Chihuahua, liderados por Ju y Gerónimo.

Al verse copados tanto en Estados Unidos como en México y sin más camino que buscar la paz, los líderes apaches acuerdan en varias ocasiones encuentros con Terrazas, los cuales se ven frustrados por la desconfianza mutua.

Finalmente, en Casas Grandes, Ju decide negociar la rendición y lograr una paz sin condiciones mínimas. Joaquín Terrazas no le cree y prepara una emboscada.

Los apaches instalan su campamento a orillas del rio Casas Grandes y al amanecer el ataque de Terrazas se malogra cuando las tropas de Juan Mata Ortiz adelantan antes de tiempo el combate y los indios salen disparados en todas direcciones, abandonando caballos, armas y numerosos muertos y heridos.

Horas después, Joaquín y Juan Mata Ortiz ven aproximarse un jinete, lo identifican como el indio Ju, pero no disparan por creer que intenta negociar la paz. Al llegar hasta donde estaban los militares chihuahuenses, el apache amenaza: ‘Tú, Joaquín, ¡traicionero!, ¡maldito!, y para ti ‘capitán gordo’, no balazos, no cuchillos, no lanza, no flechas; para ti… ¡lumbre!’.

A partir de ese momento, Ju no vuelve a solicitar paz ni tregua alguna, solo el empeño de cumplir su juramento.

En septiembre de 1882 reaparece robando ganado y asesinando personas en la región del noroeste.

Juan Mata Ortiz, sin esperar refuerzos, sale a perseguirlo desde Galeana con una partida de 21 hombres, que el 13 de octubre por la mañana se encuentra con ellos en una loma cerca del Charco de los Arrieros, donde la superioridad numérica de los apaches se impone.

En esta batalla, Ju cumple su promesa y, pese a perder numerosos guerreros por los disparos de los hombres de Mata Ortiz, logran capturarlo vivo y llevarlo a la cumbre del cerro donde, amarrado, lo quema en una hoguera.

Ju y sus hombres huyen a la sierra de Chihuahua y meses después, el jefe indio muere al caer con su caballo a un barranco en un accidente que algunas versiones señalan, fue provocado por sus subalternos para buscar finalmente la paz. Otras sugieren que fue por el estado de ebriedad en el que se encontraba el apache.

Tras su muerte, asumiría el mando Gerónimo, quien con 40 hombres logró mantenerse en pie de guerra otros 35 meses, a salto de mata a través de Arizona, Nuevo México, Sonora y Chihuahua, hasta que finalmente se entrega al Ejército de Estados Unidos, para luego ser recluido en una reservación con todo su pueblo.

Viejo y vencido, Gerónimo vio sus últimos días sobreviviendo de lo que los turistas le daban por tomarse fotos con ellos.

Fuentes y fotos: Memorias, La guerra contra los Apaches, Joaquín Terrazas; Chihuahua, Textos de su Historia, Graciela Altamirano, Guadalupe Villa; Breve Historia de Chihuahua, Luis Aboites; La guerra apache en México, Filiberto Terrazas).

* El 20 de noviembre de 2013, el Congreso de los Estados Unidos entrega a representantes de 26 tribus, entre ellas a la Apache Tonto Tribe y a la White Mountain Apache Tribe, las medallas de oro del Congreso por el servicio que miembros de sus tribus (el apache White Mountain Nelson Danford y el Tonto Apache Paul Burdette) realizaron en el ejército estadounidense como transmisores en clave durante la II Guerra Mundial.

Medallas Tonto Apache TribeMedallas White Mountain Apache Tribe

(La utilización por el ejército estadounidense de transmisores en diferentes lenguas nativas resultó de gran importancia en el frente bélico para transmitir órdenes y consignas que no podían ser descifradas por el enemigo al desconocerlas totalmente.

La ceremonia tuvo lugar a las 11:00 horas en el Capitolio [Washington, D. C.] recibiendo cada tribu la Medalla de Oro del Congreso con un diseño único para cada una. Sus descendientes recibieron duplicados de medallas de plata. Se acuñaron medallas de bronce para la venta al público).

* El 26 de septiembre de 2013, el Shreveport Louisiana News de Louisiana publica un artículo Tom y John Procelltitulado: La tribu ChoctawApache tribu realiza el sueño de volver a su hogar. Los Choctaw-Apaches preparan el lugar para su Pow Wow anual.  [Pow Wow: reunión de indios norteamericanos donde realizan festejos, bailes y cantos tradicionales].

A pocas millas más allá de su pequeña oficina tribal en la carretera estatal 482 y en la esquina de la Escuela Secundaria Ebarb, se asientan 31 hectáreas de terreno inclinado contra la ‘Toledo Bend Reservoir‘. Desde septiembre de 2012, se eliminaron cerca de 12 hectáreas de espesa maleza y hacinados árboles. En las últimas semanas, el equipo pesado ha trabajado suavizando las colinas, y los contratistas han enterrado las tuberías de agua y están haciendo lo mismo con las líneas eléctricas.

Todavía hay trabajo por hacer. El terreno, ahora estéril, requiere más atención para eliminar las zonas ásperas. Y añadir semillas de hierba….

2014

El 20 de agosto de 2014, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de Centro INAH ChihuahuaChihuahua organiza una conferencia en el Centro Cultural Paquimé, titulada La Apachería en Chihuahua, impartida por el historiador Miguel Méndez García. (En el cartel promocional aparece una frase del teniente norteamericano Britton Davis quien, cuando perseguía a las bandas apaches, dijo en 1883: La porción noroeste de Chihuahua, es el corazón de la nación apache).

2015

* El miércoles, 28 de enero de 2015, el Dr. Víctor Orozco Orozco, historiador de la Universidad Autónoma de Ciudad JuárezLos apaches. Una nación indómita (Chihuahua) imparte una conferencia con el título: Los apaches. Una nación indómita. (En dicha conferencia, el Dr. Orozco, autor, entre otros, del libro Las guerras  indias en la Historia de Chihuahua. Primeras fases, explicó el origen de la apachería, sus fases de las guerras indias, su conclusión y la Revolución).

* El jueves 26 de marzo de 2015, el Diario, la Noticia Digital”, informa: Inauguran Museo del Apache en El Sauz; invirtieron 3 mdp. En la Hacienda de El Sauz inauguraron las remodelaciones de la misma, así como el Museo del Apache, que tiene fines turísticos. Invirtieron más de 3 millones de pesos.

Según informa el enlace de comunicación Social con Turismo,Museo del Apache en El Sauz Alberto Álvarez, el Museo Apache está en 90% de avance y estará listo pronto para que vengan los turistas.

El Museo será gran atractivo turístico, pues está dentro de lo que conocen como Hacienda en El Sauz.

* El jueves, 26 de marzo de 2015, el diario La Opción de Chihuahua informa: Inauguran museo apache en Hacienda El Inauguran museo apache en Hacienda El SauzSauz. Chihuahua – Con una inversión inicial de tres millones de pesos (177.330,00 euros), autoridades gubernamentales inauguraron la recién remodelada hacienda El Sauz, denominándola ‘plaza de la cultura apache‘, la cual se encuentra en esta comunidad, ubicada en el kilómetro 60 de la carretera a Juárez.

El evento estuvo encabezado por el Alcalde, Javier Garfio Pacheco, la primera dama del DIF estatal, Bertha Gómez de Duarte, el Director de Desarrollo Comercial y Turístico, Víctor Silva y el Secretario del Ayuntamiento, Santiago De la Peña.

La hacienda El Sauz servirá como museo con temática apache y vaquera, la cual comenzará a funcionar durante la presente temporada vacacional, en la cual se ofrecerán recorridos dentro del programa denominada Chihuahua Bárbaro.

Como parte de los atractivos en este lugar, se construyó una casa tipi, la cual era una característica de las comunidades apaches, en la cual se ofrecerán lunadas y actividades para los asistentes.

* El jueves, 26 de marzo de 2015, La Voz de la Nación”, informa: Inauguran un ‘Museo Apache‘ en la Hacienda El Sauz en Chihuahua. Chihuahua – Con una inversión inicial de tres millones de pesos (177.330,00 euros), autoridades gubernamentales inauguraron la recién remodelada hacienda El Sauz, denominándola ‘plaza de la cultura apache’, la cual se encuentra en esta comunidad, ubicada en el kilómetro 60 de la carretera a Juárez.

El evento estuvo encabezado por el Alcalde, Javier Garfio Pacheco, la primera dama del DIF estatal, Bertha Gómez de Duarte, el Director de Desarrollo Comercial y Turístico, Víctor Silva y el Secretario del Ayuntamiento, Santiago De la Peña. La hacienda El Sauz servirá como museo con temática apache y vaquera, la cual comenzará a funcionar durante la presente temporada vacacional, en la cual se ofrecerán recorridos dentro del programa denominada Chihuahua Bárbaro. Como parte de los atractivos en este lugar, se construyó una casa tipi, la cual era una característica de las comunidades apaches, en la cual se ofrecerán lunadas y actividades para los asistentes.

* El 29 de marzo de 2015, el diario Omnia informa: Muestra El Sauz historia de Apaches y Muestra El Sauz historia de Apaches y vaqueros con museo conmemorativovaqueros con museo conmemorativo. Chihuahua – Como un proyecto que inició en la mente de algunos habitantes de El Sauz desde el 2014, en marzo del 2015 se formó finalmente el Museo de Vaqueros y Apaches en lo que anteriormente se llamaba La Hacienda de El Sauz.

Así lo relató el cuidador del ahora museo, José Manuel Márquez, quien recuerda desde hace poco más de diez años un poblador, al que llaman Chicobeto, inició la gestión del proyecto por su cercanía con líderes de tribus apaches y su gusto por la cultura vaquera.

‘La mera verdad no sé de dónde, pero aquí seguido venían unos apaches a reunirse con Chicobeto y platicaban de cómo podían hacer el museo, ellos también hacían un libro o algo así, no sé si ya lo acabaron porque la última vez que visitaron fue en una de las cabalgatas’, detalló José Manuel, quien se mostró emocionado de ser el encargado de tan importante misión.

En su primera semana de apertura, después de la formal inauguración que se llevó a cabo el 23 de marzo por el presidente municipal, Javier Garfio y el líder seccional, Armando Gutiérrez, el Museo de Vaqueros y Apaches recibió a dos grupos numerosos de estudiantes provenientes de Ciudad Juárez y Chihuahua, por lo que los habitantes de El Sauz esperan que el flujo económico del ejido mejore.

En el ala derecha del elegante museo se ubica la sección destinada a la cultura apache, en la que se encuentran exposiciones físicas con réplicas de vestimenta típica, tanto de la vida cotidiana como de combate, a la par de instrumentos que facilitaban la cacería y ayudaban a los enfrentamientos con tribus enemigas, realizadas por artistas plásticos como Abel Vázquez y Zedith Arellanes.

Cada exposición, acompañada con su ficha informativa, repasa la cosmovisión de las tribus apaches, que desde 1740 arribaron a zonas de Arizona, Nuevo México, Coauhila, Chihuahua, Texas y Sonora; en el estado de Chihuahua, específicamente, se colocaron al norte, en lugares como El Sauz y Encinillas.

Con una formación polígama, los apaches acostumbraban tener varias mujeres, e incluso la mujer se adquiría en una especie de intercambio por caballos o cabras. En el ambiente laboral, el hombre se dedicaba a la caza y a la guerra, mientras la mujer participaba en la agricultura de semillas como frijol, maíz y calabaza, principalmente.

En el ala izquierda, destinada al tema de vaqueros, la exposición contempla múltiples imágenes de cómo la ganadería y el uso de caballos para traslado se entrelazaron para formar la cultura vaquera, que en El Sauz llega a ser tan popular, al grado de que en la entrada del ejido se observa un espectacular con la leyendaBienvenidos a El Sauz, de donde son los vaqueros de Chihuahua‘.

El auge de los vaqueros en El sauz se relaciona con el flujo de agua que existe en el territorio, que propicia la actividad relacionada con crianza de caballos, bovinos y reces en sus planicies; en el pasado las especies competían con la fauna nativa del lugar tal como borregos cimarrones, berrendos, conejos, liebres y bisontes, entre otros.

La manifestación cultural del vaquero, que se aprecia entre herraderos, jaripeos, rodeos y corridas de ganado, dotaron no solo la sala de exhibición, sino a todo El Sauz, de tradiciones como carne asada, crianza y doma de animales salvajes e indumentaria típica de los rancheros y vaqueros tradicionales.

Históricamente, los vaqueros eran las personas que los dueños de ranchos o de agostaderos contrataban para cuidar el ganado y para la cría de borregos, sobre todo a caballo, por lo que eran conocidos como excelentes jinetes.

Posteriormente, los vaqueros se convirtieron en artesanos, al fabricar y decorar sus instrumentos de uso cotidiano, como las monturas, espuelas y cuartas, con detalles en pieles y metales que les identificaron rápidamente.

En la sala de exhibición se observan tres diferentes monturas con detalles labrados a mano, en los que se aprecia el ingenio, talento y detalle que los vaqueros imprimían no solo en el desarrollo de sus actividades en el campo, sino también en el adorno de sus instrumentos de trabajo.

En un ambiente regional y con el típico olor a carne asada, el Museo de Vaqueros y Apaches de El Sauz, entre historia y fichas informativas, pretende adentrar a la sociedad en el conocimiento de dos culturas que se desarrollaron en territorio chihuahuense desde el año 1740.

Para llegar únicamente es necesario ingresar a ejido El Sauz por la Carretera Federal Highway 45, conocida como Chihuahua-Ahumada, e ingresar en el kilómetro 55 a la seccional municipal; el Museo se encuentra a un costado del Parque Central, donde anteriormente se ubicaba La Hacienda de El Sauz.

* El 24 de abril de 2015, la Choctaw-Apache Tribe of Ebarb realiza su 22ª Pow Wow anual en Noble (Sabine Parish, Louisiana).Pow Wow de la Choctaw-Apache Tribe 1

Pow Wow de la Choctaw-Apache Tribe 2

 

 

 

 

 

 

 

 

* El 16 de julio de 2015, el periódico de Carlisle (Cumberland County, Pennsylvania) The Sentinel,Geraldine Stevane publica la noticia: Grupo apache visita la Escuela Industrial India de Carlisle. El grupo Apache-Stronghold de San Carlos, Arizona, hizo una parada en Carlisle este jueves, camino de Washington D.C., donde el grupo participará en un movimiento espiritual’ para abordar cuestiones de interés que se están produciendo a 17 km de la reserva apache, en Arizona.

Apache-Stronghold tiene previsto llegar a Washington en torno al lunes o el martes, afirma la web del grupo, pero antes de llegar a la capital, el grupo se detuvo este jueves en Carlisle para visitar el cementerio de la Escuela India de Carlisle, que se encuentra dentro de los Cuarteles de Carlisle.

Los miembros de la ApacheStronghold caminaban en silencio entre las tumbas de los nativos americanos que murieron mientras asistían a la escuela Industrial India de Carlisle.

Brotaron las lágrimas y se intercambiaron abrazos cuando el grupo observaba en silencio cada tumba.

Algunos más que otros fueron capaces de contener sus reacciones, pero unos pocos no pudieron evitar la emoción, provocando una caída de una mujer al suelo con lágrimas en su rostro.

Esta es una parte de nuestra historia, esto es parte de lo que somos, dijo Wendsler Nosie, miembro del consejo de la ‘San Carlos Apache Tribe’ y líder de ApacheStronghold.

Muchos de los miembros de ApacheStronghold que estaban presentes este jueves, incluido Nosie, tienen familiares que están enterrados en el cementerio, y dijo que las lágrimas que fluyeron durante la visita del jueves no eran lágrimas de alegría.

No es solo una conclusiónexplicó Nosie, sino también una confirmación de que las historias que transmiten los familiares son verdaderas.

Se trata de completar el círculo, dijo. ‘Se confirma lo que sabemos‘.

Caravana a Washington D.C.

La mayor preocupación del grupo es la minería de cobre que podrían tener lugar en un parque de propiedad federal en Arizona conocido como Oak Flat. No es parte de la reserva, pero Nosie explicó que Oak Flat posee un gran valor a los ojos de los apaches, tanto religioso como en un aspecto educativo, y que esos valores terminarán si la minería de cobre comienza a funcionar.

Es nuestro hogar‘, dijo Nosie, diciendo que si la tierra en Oak Flat disminuye debido a la minería, la tribu perdería un lugar que podría ser utilizado como una forma de volver a examinar el patrimonio y la religión de la tribu, como muchas otras entidades religiosas tienen la capacidad de ejercer en el mundo.

La causa es algo más profundo que la tribu apache, explicó Nosie.

En diciembre, el senador John McCain presentó un proyecto de ley de intercambio de tierras en el que el proyecto de ley nacional de defensa para los militares de EE. UU., dijo Nosie, daba a la compañía, ‘Resolution Copper‘, el derecho a explotar terrenos federales.

El problema, según Nosie, es que el proyecto de ley nunca fue tratado adecuadamente por el Congreso y se ha añadido intencionalmente al presupuesto de defensa con el fin de evitar una gran atención.

Nosie dijo que al hacer esto se erige en portavoz todos los norteamericanos que llaman a sí mismos americanos cuando se trata de terrenos federales.

Hay una gran cantidad de diferentes componentes [a esta causa] y por eso fue una lucha apache, convirtiéndose a continuación en una lucha de Arizona, y ahora en una batalla estadounidense‘, dijo. Todos tenemos que estar unidos, y si este cambio de tierra se queda como está, entonces será un ejemplo para el futuro‘.

Lo más importante para ApacheStronghold es que su protesta es un movimiento espiritual que tendrá la capacidad de llegar a todos los estadounidenses y mostrarles que lo que está pasando a los nativos americanos en Arizona está mal, explicó Nosie. Si no hacemos eso, entonces vuestros hijos, mis hijos, los niños de todo el mundo se verán afectados de aquí en adelante‘.

Nosie mencionó lo que pensaba sobre la Escuela India de Carlisle, en funcionamiento Wendsler Nosiedesde 1879 hasta 1918, que mejor que no hubiera existido.

Dijo que si la colonización iba a ser como resultó ser, deseaba que el gobierno hubiera dado a los nativos americanos la capacidad de trabajar con ellos y tener una nación dentro de una nación en lugar de forzar su asimilación y promover la guerra entre los pueblos nativos, porque todo lo que ocurrió en el pasado se ha vuelto ahora contra los nativos americanos.

Hoy en día, todavía estamos luchando para defender lo que nos queda, o al menos que Estados Unidos nos lo pueda devolver. Que nos deje ser lo que somos‘, dijo Nosie.

* El 9 de agosto de 2015, el diario Omnia Cuauhtemoc, en un artículo de Xavier Ochoa, publica:Bendicen Apaches de Nuevo México a Chihuahua Bendicen Apaches de Nuevo México a Chihuahua. (Asisten cientos a Festival Omawari en la plaza Mayor como parte del FICh (Festival Internacional de Chihuahua) 2015. Apaches de Nuevo México y grupos de etnias indígenas chihuahuenses se reunieron esta tarde en la plaza del Ángel para celebrar el festival cultural de unión llamado Omawari, el cual forma parte de las actividades del Festival Internacional Chihuahua en su 11ª edición.

Los apaches comenzaron con varias danzas de bendición, las cuales son unas de las más importantes en su cultura, después siguieron con las danzas de guerra, que según lo que manifestó uno de los líderes; son para bendecir a todas aquellas personas que pertenecen o pertenecieron a las fuerzas armadas.

Durante la ceremonia de la distinguida etnia estadounidense del estado de Nuevo México, invitaron a todos los presentes a que formaran parte de la celebración, reuniéndose decenas de personas en un círculo gigantesco en la explanada de la plaza Mayor, donde bailaron por la amistad y la paz.

También una de las principales líderes de la etnia Apache, Claudine Sáenz recibió un reconocimiento por parte de las autoridades chihuahuenses por una mujer descendiente directa de familia Apache y por continuar propagando alrededor de todo el mundo su cultura.

Así mismo, como parte del cuadro de festejos culturales, etnias de los municipios de Guachochi y Guadalupe y Calvo, donde Tarahumaras y Raramuris bailaron algunos danzas regionales, principalmente los Matachines que llegaron desde Baborigame uno de los lugares más escondidos de nuestra sierra de Chihuahua.

* El 21 de agosto de 2015, El Heraldo de Chihuahua en su edición digital publica: Chihuahua.dibujo Con el objetivo único de rescatar la historia indígena de Chihuahua en lo que se refiere al pueblo apache, protagonista de una guerra de casi tres siglos que tuvo como núcleo a nuestro estado, el Proyecto Cultural Chihuahua Apache A.C., Arte Bárbaro del Norte y Kalpulli Huehueh Victorio invitan al ciclo de conferencias ‘La apachería. Historia, cultura y cosmovisión del pueblo apache’, que impartirán Vinicio Chaparro y Manuel Salcido.

El ciclo inicia con la conferencia ‘Los últimos jefes apaches: Ju [Juh], Gerónimo y Victorio‘, la cita es a las 17:45 horas en el Vestíbulo del Arte de esta casa editora, precedida por una ceremonia de purificación a cargo del colectivo Kalpulli Huehueh Victorio.

Las conferencias continuarán el lunes 24 con ‘La apachería. Historia, cultura y cosmovisión’, en Casa Siglo XIX, a las 18:00 horas.

El martes 25, ‘El otro lado de la luna. Historia de la guerra apache’, en la Mediateca Municipal, a las 18:00 horas.

Y para el jueves 27, ‘Origen de la apachería en el estado de Chihuahua’, en el CECyT (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos) 20 Oriente, a las 18:00 horas.

Las conferencias tocarán temas como el origen, ubicación y división de los apaches; las guerras contra los españoles, contra los mexicanos y contra Estados Unidos; los grandes jefes apaches Ju [Juh], Gerónimo y Victorio; Tres Castillos: la versión de los vencidos; las contratas de sangre y el corte de cabelleras en la guerra apache, entre otros

* El 25 de agosto de 2015, El Heraldo de Chihuahua en su edición digital publica: TienenCeremonia de purificación buena respuesta los apaches en ‘El Heraldo‘. Luego de la ceremonia de purificación, que estuvo a cargo del colectivo Kalpulli Huehueh Victorio, el investigador Vinicio Chaparro impartió la primera conferencia, en la que habló de los últimos jefes apaches.

De acuerdo con el autor de ‘El otro lado de la luna. Historia de la guerra apache’, Ju [Juh], Gerónimo y Victorio debieron estar en las páginas de los libros de historia de todas las escuelas, no solo de Chihuahua, sino de todo México.

Antes de adentrarse en las vidas, Chaparro contó antecedentes de los apaches, como que pertenecen a un grupo que hace tres mil años partió de un lugar alrededor de Mongolia debido a la hambruna y la guerra; entró al continente americano y se situó entre Alaska y Canadá, en la costa del Pacífico.

Desde ese lugar se diseminaron en varias tribus, llegaron hasta California y el área del río Hudson, pero hace dos mil años un grupo llegó a esta tierra y hace 600 años se dividieron en navajos y apaches; estos últimos crecieron tanto que tuvieron que dividirse en más de 20 tribus, que poblaron un área que abarcaba desde el sur de Colorado hasta el norte de Durango y desde Sonora hasta Tamaulipas, que los españoles llamaron la Gran Apachería.

Así dio inicio a una interesante conferencia que escucharon atentamente los asistentes y la cual está basada en las indagaciones que Vinicio Chaparro ha hecho de textos escritos por los propios apaches, en los que cuentan su propia historia, una que, según el investigador, ha sido expulsada de los libros.

Chaparro considera fundamental conocer esta versión porque se trata de la historia indígena de Chihuahua, que está oculta porque siempre hemos vivido con la versión oficial, que dice que los apaches eran invasores, cuando la realidad es que ellos ya estaban aquí, vivían en paz con el resto de los indios y fueron los españoles quienes invadieron sus tierras primero, luego los mexicanos después de la Independencia y más tarde los estadounidenses.

2016

* El 10 de febrero de 2016, el diario digital http://www.informados.com.mx, informa: Quitan estatuas deQuitan estatua de Victorio Agustín Melgar y del indio Victorio. Chihuahua. La plaza de las tres culturas, ubicada detrás del Ángel, en el centro histórico, fue destruida, ya que se construirá la plaza de los Frisos como parte de la construcción de la plaza del mariachi.

Esta acción llevó a que las estatuas del indio Victorio y el Niño Héroe, Agustín Melgar, fueran quitadas, sin hacer previamente una consulta al respecto.

De Agustín Melgar se sabe […] mientras que las historias mencionaban que el indio Victorio, fue colocado en el lugar, para evitar que sus enemigos, como Luis Terrazas, se salieran de la Rotonda de los chihuahuenses Ilustres.

Del héroe chihuahuense se tiene conocimiento que será instalado […] mientras que del jefe apache se desconoce su paradero.

* El 5 de marzo de 2016, se celebra un acto para recordar el 165 aniversario de la Gerónimo, homenaje en Janospérdida de la primera familia de Gerónimo en Janos (Chihuahua), un 5 de marzo de 1851.

* El jueves 10 de marzo de 2016, http://diario.mx edita: Conmemoran aniversario de masacre de la familia de Gerónimo. Janos. En el lugar conocido como ‘El Ojito‘ o ‘El Peñón del Diablo‘, el gobierno municipal llevó a cabo el pasado fin de semana en las primeras horas de la tarde un evento público para conmemorar el 165 aniversario de la masacre de la primera familia del legendario apache Gerónimo.

Así lo dio a conocer el titular de Cultura, Historia y Turismo del municipio, Mario Madrid Jáquez, quien señaló la preocupación del alcalde Rubén Parra Rentería por el rescate y fortalecimiento de los valores culturales que le dan identidad al municipio janense.

Y este es un caso en que la actividad está enfocada a este aspecto‘, acotó Madrid Jáquez, al señalar que en 1851 el guerrero apache perdió a su primera familia, su madre Juana, su esposa Alope y sus tres pequeños hijos.

La tragedia ocurrió justamente un 5 de marzo‘, precisó el funcionario municipal, tras mencionar que la invitación para asistir a este evento se abrió a toda la población y especialmente a docentes y estudiantes de los diferentes niveles educativos en el municipio.

El programa conmemorativo incluyó la salida de la caballería montada de nativos americanos a las 9 de la mañana de la colonia Fernández Leal para una entrada triunfal a la cabecera municipal alrededor del mediodía y enseguida el recorrido hasta el lugar de ‘Petrograbados‘ que se ubica en el sitio conocido popularmente como ‘El Ojito‘ o ‘El Peñón del Diablo‘.

En ese lugar se desarrolló un evento especial conmemorativo a esta fecha trágica para el legendario guerrero Gerónimo y en general para la nación apache‘, puntualizó finalmente el funcionario municipal responsable de la Dirección de Cultura, Historia y Turismo, Mario Madrid Jáquez.

* El sábado 12 de marzo de 2016, la web http://www.compartetusideas.mx edita: Conmemoran aniversario luctuoso de la familia del apache Gerónimo en el municipio de Janos. El sábado 5 de marzo de 2016, se llevó a cabo la ceremonia del aniversario luctuoso de la familia del apache Gerónimo, ocurrida un 5 de marzo de 1851. 

Al evento asistieron alumnos del EMSaD (Educación Media Superior a Distancia) de Janos, así como de la Escuela Secundaria Técnica n.º 24, invitados especiales, y público en general.

Se contó también con la presencia de Teodoro Montes Solórzano, secretario de la Asociación Paso del Norte; Rosendo Carlos Martínez, presidente de la Asociación Paso del Norte; el arquitecto Frausto Ojeda; y el maestro Víctor Ortega, de la Escuela de Antropología e Historia del Estado. 

Cabe destacar que asistieron también a este evento el Licenciado Manuel Salcido Hernández, Director del CECyT (Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos) 20; maestros de la Escuela de Antropología e Historia del Norte de México; la Asociación Paso del Norte por la Cultura de la Historia de la UACJ (Universidad Autónoma de Ciudad Juárez); y el director de la Reserva de Bisontes Rancho el Uno, Antonio Esquer.

Encabezando el evento el alcalde Rubén Parra Rentería, acompañado de su distinguida esposa, Lorena Escajeda de Parra.

En dicho evento preparado especialmente para conmemorar la tragedia ocurrida en el municipio de Janos, se realizaron los honores a la bandera y posteriormente se dio la bienvenida a los presentes por parte del presidente municipal.

Se habló también sobre los hechos ocurridos en el cerro del ‘Peñón del Diablo‘ o ‘Petrograbados‘, por parte de los invitados especiales, así como una oración en memoria de la familia del apache Gerónimo.

* El jueves 31 de marzo de 2016, el periódico http://laopcion.com.mx”, edita: Invitan a jornada para recuperar la memoria apache. Chihuahua. Con la iniciativa de la difusión de la historia apache y el estudio divulgación científica, la Secretaría de Turismo del Municipio de Coyame y la Liga Astronómica de Chihuahua, invitan al evento ‘Recuperación de la Memoria Indígena de Coyame‘, que se llevará a cabo del miércoles 13 al sábado 16 de abril en el vestíbulo de Arte del Heraldo, con entrada libre.

El objetivo del evento es presentar a la ciudadanía el pasado de la población indígena antigua de Coyame, la guerra apache, así como la historia de municipios como Tres Castillos y Cuchillo Parado, que están llenos de acontecimientos importantes y que la mayoría de las personas tienen muy poco conocimiento.

Se dará inició al evento el miércoles 13 a las 18:00 horas con un brindis de honor donde se dará aprobar el Sotol de Coyame y quesos provenientes de este municipio, será en el vestíbulo de Arte del Heraldo de Chihuahua, con una inauguración  que contara con una ceremonia indígena de purificación.

El día 14 será la presentación de libro ‘El otro lado de la luna. Historia de la guerra apache desde la perspectiva de los apaches sobrevivientes‘, del investigador y escultor Vinicio Chaparro Félix, que es un escrito de la versión apache de la guerra que sostuvo este pueblo contra españoles, mexicanos y estadounidenses.

Para continuar con las actividades, el viernes 15 estará la conferencia ‘La importancia histórica de Coyame en la guerra apache‘, impartida por Vinicio Chaparro. Y para finalizar esta serie de eventos, el sábado 16, Eduardo Muñeton Soto, presentará su libro ‘Los Julimes‘, donde se muestra la historia del este de Chihuahua, en donde habitaban poblaciones indígenas que nunca antes se habían estudiado«.

* El 1 de abril de 2016, El Heraldo de Chihuahua en su edición digital publica: Anuncian el-heraldo-de-chihuahuaciclo de conferencias sobre apaches. Este mes de abril se desarrollará en el Vestíbulo del Arte de ‘El Heraldo de Chihuahua‘ el ciclo de conferencias de ‘Recuperación de la memoria indígena de Coyame‘, del 13 al 16, a las 18:00 horas.

Así lo anunciaron en rueda de prensa Francisco Tarango y Manuel Salcido, representantes del Proyecto Cultural Chihuahua Apache, quienes estuvieron acompañados por la directora de Turismo del Municipio de Coyame, Martha Elena Morales; Isaac Ramos, integrante de la Liga Astronómica; y el escritor y escultor Vinicio Chaparro.

El programa inicia el miércoles 13 de abril con una ceremonia indígena a cargo del Kalpulli Hue Hue Victorio, el jueves 14, la presentación del libro ‘El otro lado de la luna. Historia de la guerra apache‘ de Vinicio Chaparro; el viernes 15, la conferencia ‘Importancia histórica de Coyame en la apachería‘ y el sábado 16, la presentación del libro ‘Los julimes’ de Eduardo Muñetón.

Asimismo, se habló del proyecto de explotar turísticamente el cielo nocturno de Coyame, para que los visitantes conozcan los mejores cielos del país, con el apoyo de la Liga Astronómica.

‘La idea es que se logre hacer un lugar donde los chihuahuenses y el turismo nacional e internacional puedan llegar a disfrutar de la astronomía allá en Coyame’, señaló Isaac Ramos

* El martes 19 de abril de 2016, http://eldiariodechihuahua.mx edita: Chihuahua. La estatua del indio Victorio que se ubicaba atrás de la Plaza del Ángel, así como la del niño Voceador que se encontraba en lo que era la antigua Plaza San Pedro, serán reubicadas a nuevos espacios para poder apreciarlas mejor.

Así lo anunció ayer el presidente municipal de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, quien explicó que la reubicación se da porque en el caso del monumento al apache, será reubicada en un espacio ya destinado en el Parque Lineal Sacramento; a causa de la construcción de la Plaza de los Frisos, fue quitada del lugar para que luzca en el espacio antes mencionado…”.

* El lunes, 25 de abril de 2016, el diario http://devenir.com.mx de Chihuahua edita: Replantearnos la historia de la apachería en Chihuahua es un gesto de justicia. … Esto recordó lo escuchado durante los días 14, 15 y 16 de abril de este 2016 en el vestíbulo de ‘El Heraldo de Chihuahua‘ donde se realizaron actividades para dar a conocer parte de la historia de Coyame del Sotol y del estado de Chihuahua desde el punto de vista de dos de las etnias menos estudiadas hasta ahora, los apaches y julimes. Siendo esto uno de los pasos para la recuperación de la historia de Coyame del Sotol desde la perspectiva de la no discriminación presente en la Constitución del estado de Chihuahua y nacional. Este evento fue organizado a través de la titular de turismo, la licenciada  Elena Morales, se reunió con el Colectivo Bárbaro del Norte, la Asociación de Apachería de Coyame y la Liga Astronómica Chihuahua. 

Y el hecho de que el 15 de octubre del año 2000 se realizó la ceremonia de una Firma de Paz y reconciliación entre el gobierno de Chihuahua, representado por el entonces gobernador Patricio Martínez y la Nación Apache, en la que el gobierno se comprometió a realizar las acciones necesarias para integrar esta cultura como parte de la herencia colectiva chihuahuense y revalorar el papel del pueblo apache en la historia. 

Cuando hablamos de apaches, una de las imágenes más comunes es la de los ‘cazadores de cabelleras‘ pero la realidad es que ellos fueron los que eran asesinados y luego arrancadas partes de ellos [antes eran las orejas] para poder cobrar la recompensa que daba el gobierno lo mismo por niños y mujeres, que ancianos y enfermos. La idea era acabar con ellos y quedarse con las tierras que alguna vez habitaron. Una de las historias más famosas en Chihuahua es la de ‘Tres Castillos‘.  

En junio de 1880, Victorio, después de un tiempo de correrías en Arizona, volvió a Chihuahua para continuar con más vigor sus ataques en México. Don Joaquín reunió un cuerpo de 350 voluntarios armados, provenientes de distintos puntos del estado. En este contingente participó un grupo de rifleros tarahumaras, de la comunidad de Arisiachi. Los tarahumaras también habían sido víctimas de los apaches, como represalia por participar en anteriores persecuciones contra los chiricahuas.

En esta ocasión, Victorio llevaba consigo un gran número de familias apaches completas, por lo que su marcha no fue tan rápida. Terrazas empezó a acorralar.

En realidad, ya para entonces Victorio se encontraba entre dos fuegos: los ejércitos de México y de Estados Unidos.

Durante la persecución, Victorio decidió descansar en el paraje de Tres Castillos, donde lo alcanzó Terrazas el 14 de octubre. La batalla comenzó en la tarde, cuando quedaron frente a frente la columna de Terrazas y dos grupos de apaches. Los apaches se vieron forzados a una lucha frontal. Dos corredores tarahumaras, Mauricio y Roque, se adelantaron, a la columna de Terrazas y, a cerca de 20 metros de los apaches, dispararon. Mauricio dio en el blanco e hirió mortalmente a Victorio. La muerte del jefe facilitó la derrota apache, aunque la lucha continuó toda la noche y parte del día 15. Los últimos apaches resistieron desde una pequeña cueva. No aceptaban la rendición, y muchas horas después fueron aniquilados. Anteriormente, a Terrazas se le llamaba ‘el azote de los indios, pero a partir de este episodio se le nombró el ‘Héroe de Tres Castillos‘.

Esta es parte de la historia que  durante dos días  el escritor Vinicio Chaparro, habló a los asistentes acerca de lo que ha investigado sobre la historia apache desde la perspectiva de esta población que en muchos casos era mexicana [hasta la venta de ‘La Mesilla’ en 1853, por dar un ejemplo]  pero que fueron enviados a Estados Unidos a ser prisioneros en reservaciones cuando no eran asesinados por su cabellera. Poblaciones masacradas y los personajes cuyas historias todavía están en la memoria colectiva, pintados desde una perspectiva en la que las tribus son pintadas como criaturas brutales cuando eran tanto asaltantes como perseguidos, con amplia desventaja en su contra. 

Durante su presentación, el escritor Vinicio Chaparro Félix llego a necesitar disculparse por varios comentarios donde expresaba su desconfianza por el gobierno para luego agradecer que un municipio como Coyame del Sotol comenzara a cambiar la perspectiva de su historia. ‘Estoy acostumbrado a usar  demasiado la sátira , por lo que a veces no mido mis palabras cuando me domina la emoción de poder hablar del tema’ admitió al cierre de una de sus conferencias en la que presentó la segunda edición de su libro ‘El otro lado de la Luna‘ texto que refleja tanto la investigación realizada como esa dificultad de separarse de la emoción que lo llevó a escribir algo enlazado por la sátira en lugar de solo exponer los hechos. Algo que puede dificultar el placer de la lectura, pero que no disminuye el valor de los datos reunidos en el libro.

* El miércoles, 27 de julio de 2016, el http://diario.mx”, edita: Habrá hoy charla sobre la Apachería. Casas Grandes. La tarde de hoy, sociólogo Manuel Rojas, autor del libro ‘Apaches, … fantasmas de la Sierra Madre’, ofrecerá una charla relacionada con el tema de la Apachería, informó el titular de Cultura y Turismo, José Carlos González Domínguez.

El funcionario señaló que la conferencia iniciará a las 18:00 horas en el Salón de Actos Municipal, y será a manera de agradecimiento del investigador y escritor hacia el gobierno municipal, a partir del apoyo que se le ofreció para efectuar varias investigaciones referentes a la apachería en esta región.

‘La temática le es apasionante, y efectúa una investigación en torno a una familia que radica en este municipio de apellido Fimbres y la cual presumiblemente al menos uno de sus miembros es descendiente directa de apaches’, expresó González Domínguez, quien agregó que el sociólogo también visitará el municipio de Galeana donde murió Juan Mata Ortiz quemado precisamente por uno de los líderes apaches de la época.

El titular de Cultura y Turismo, José Carlos González Domínguez, hizo extensiva a toda la comunidad para que asista la tarde de hoy al Salón de Actos y participe en la charla-conferencia del sociólogo, investigador y escritor Manuel Rojas, sobre una temática por demás interesante y apasionante como lo es la apachería.

En cuanto al conferencista, recordó, que es autor del libro ‘Apaches… fantasmas de la Sierra Madre’ el cual ya presentara en el Museo de las Culturas del Norte y que se coeditó a través de los programas editoriales de los gobiernos de Chihuahua y Sonora en el 2008 con un prólogo de Víctor Hugo Rascón Banda.

El libro en mención contiene información histórica sobre el pueblo apache, su vida dentro del territorio de los estados de Sonora y Chihuahua y en México, Arizona y Texas, además de que en la obra se recuperan la historia, usos y costumbres de esta nación y se incluyen fotografías en blanco y negro y una relación de personajes destacados como Mangas Coloradas, Cochise, Victorio, Gerónimo y Juh.

A través del libro se busca recuperar la memoria perdida de un pueblo valeroso que supo enfrentarse contra los invasores de sus tierras y destructores de sus costumbres….

* El sábado, 13 de agosto de 2016, el periódico http://diario.mx edita: Museo apache en El Sáuz, un viaje al pasado. Chihuahua. Luego de 10 años de trabajos para el rescate de la ex Hacienda El Sáuz, el Museo Apache, ubicado a pocos kilómetros de la ciudad de Chihuahua, abrió con éxito sus puertas, pues ha atraído la atención de turistas que no solo buscan salir de la mancha urbana para vivir una experiencia rural cerca de la capital, sino que vienen a ‘viajar al pasado‘, al conocer la historia de quienes habitaron estas tierras.

Ubicado en el kilómetro 54 de la carretera a Ciudad Juárez y 11 más desde el entronque de El Sáuz, se llega a este museo que cuenta la historia de los apaches en Chihuahua, Sonora, Arizona, New Mexico y parte de Texas, así como su identificación por grupos como los mescaleros, coyotes, chiricahuas, entre otros.

En este sitio se puede conocer cómo eran los principales personajes apaches que marcaron la historia, pues se hicieron replicas, para representar la vida del indio Victorio, Juh y otros jefes de esa etnia, como Gerónimo.

También se puede conocer el cerro de Tres Castillos, donde fue abatido el indio Victorio, quien fue muerto con gran desventaja a manos de un ejército comandando por Joaquín Terrazas y el capitán Juan Mata Ortiz, junto con 350 hombres. Rodearon a Victorio en Tres Castillos y el tarahumara Mauricio Corredor le dio muerte.

En la batalla había pocos guerreros apaches debido a que se habían ido a pedir refuerzos durante la noche, hora en la que ellos no peleaban, por lo que el ejército mexicano los atacó, poniéndolos en gran desventaja. En la batalla sobrevivieron alrededor de 67 mujeres y niños que terminaron como servidumbre y en orfanatos, explicó el director del museo, Ángel Díaz Rodríguez.

Por otra parte, se conoce la historia del indio Juh, quien junto con Gerónimo, al verse cercados tanto en Estados Unidos como en México, buscaron la paz, pero los acuerdos no funcionaron por la desconfianza mutua. Los apaches condenaron a Joaquín y a Juan Mata Ortiz como traidores.

Juh sentenció: ‘Tú, Joaquín, ¡traicionero!, ¡maldito!, y para ti ‘capitán gordo’, no balazos, no cuchillos, no lanza, no flechas; para ti… ¡Lumbre!‘, y no volvió a solicitar paz ni tregua alguna, hasta cumplir su juramento.

En 1882, en una batalla, Juh logró capturar a Juan Mata Ortiz, a quien mató lentamente bajo fuego, pues no solo había dado muerte a una incontable cantidad de apaches, sino que se burló sus creencias. Ellos veían en las aves de rapiña a sus antepasados, creían que en ellos reencarnaban, por lo que Mata Ortiz quemaba estas aves para agredirlos.

Para recuperar todas estas historias que ahora se pueden reconstruir mentalmente por los visitantes a este museo, antes a la apertura de este espacio, personas de la localidad trabajaron 10 años en la reconstrucción de la ex Hacienda El Sáuz.

Recientemente, reaparecieron algunos descendientes de apaches en Chihuahua, quienes han salido del anonimato y crearon una agrupación que intenta rescatar la historia y costumbres de sus antepasados, comentó Díaz Rodríguez.

Para la exhibición del museo, el Departamento de Patrimonio Cultural del Municipio de Chihuahua, recopiló información bibliográfica de los jefes apaches más importantes, bajo responsiva de Ángel Díaz Rodríguez, licenciado en Historia, quien realizó su tesis de titulación con una investigación sobre los apaches y la Hacienda El Sáuz y quien posteriormente se convertiría en el director de este museo.

Díaz Rodríguez, también fue responsable de recuperar información con la Nación Mescalero Apache, de Estados Unidos y otras fuentes.

Algunos jefes apaches:

Juan José Compá: Fue un apache dedicado al comercio dentro de los asentamientos presidiales del noroeste de Chihuahua. Era hermano de Juan Diego Compá, y su padre era el jefe Compá. Además de comerciante, figuró como intermediario con los novohispanos y posteriormente con los mexicanos. Al parecer, fue criado por la familia de Rafael Elías González en Sonora, sabía leer y escribir, llevar una contabilidad, y era un hombre educado.

Mangas Coloradas: Jefe apache en 1842. Surgió después de que en Chihuahua se decretaran pagos por las cabelleras apaches, fue parte de un grupo de indios de paz bajo la tutela de Juan José Compá. Tras el asesinato de Compá, Mangas Coloradas fue nombrado el jefe de guerra.

En las cercanías de El Carrizal, Chihuahua, la banda de Mangas Coloradas atacó la Hacienda del Carmen, en donde raptaron un niño, quien después sería conocido como Victorio.

El jefe apache llegó el 17 de enero de 1863 a Fort Mc Lane en New Mexico, y fue aprehendido en el instante e ingresado como prisionero. Se le arrancó la cabellera para posteriormente extraer su calavera, y después ser enviada a un museo en Nueva York.

Victorio: Bautizado con el posible nombre de Pedro o Francisco Cedillo, fue raptado por la banda de Mangas Coloradas en las cercanías de El Carrizal, Chihuahua, al ser atacada la Hacienda del Carmen de Peña Blanca. Hijo de padre apache y madre mestiza o mexicana. Ya adulto, lo  reconocieron como jefe. Participó en los movimientos del grupo dirigido por Mangas Coloradas, luego pasó a ser líder, tras la muerte a traición de Mangas Coloradas.

Antes de hacerse mención de Victorio, su nombre apache fue Beduiat, fue hasta 1865 que aparecen registros con su nombre característico, Victorio, en la población estadounidense de Pinos Altos. Los informes de los oficiales norteamericanos lo elogiaban mucho; sobresalía con maestría en la vigilancia para eludir al enemigo, ya que además de los ejércitos mexicanos y norteamericanos, también se enfrentaba a los exploradores apaches de San Carlos.

En 1878 hubo en Chihuahua grandes sequías, lo que ocasionó ataques de apaches para la obtención de alimentos. En 1880, se celebró un acuerdo entre México y Estados Unidos para acabar definitivamente con los integrantes de esta etnia. Victorio comandaba un grupo de 160 guerreros entre mimbreños, mescaleros y nednais. 

Este jefe apache fue abatido por el teniente coronel Joaquín Terrazas y el capitán Juan Mata Ortiz junto con fuerza de 350 hombres. Rodearon a Victorio en Tres Castillos y el tarahumara Mauricio Corredor lo aniquiló.

Juh: Jefe apache, líder y estratega de guerra, alcanzó prestigio como un magnífico líder de combate en 1855 en una batalla contra los mexicanos cerca de Namiquipa, Chihuahua.

Juh y Gerónimo escaparon a Sonora tras la desintegración de la reserva Chiricahua en el sureste Arizona en 1876, pero Juh reapareció en 1879 cuando colaboró en algunos de los trabajos más sangrientos atribuidos a Victorio en el sur de New Mexico. Ambos se entregaron en 1880 y se trasladó a la reserva de San Carlos, en Arizona.

Su muerte es atribuida a la caída de una mula o caballo, al ir por un peñasco cerca del río Casas Grandes, en Chihuahua. Fue descrito como de seis pies o más de altura, de piel oscura, pesaba alrededor de 225 libras, tenía un defecto en el habla. El significado de su nombre es incierto. Dejó un hijo sobreviviente, Ace Daklugie, quien fue intérprete de Gerónimo al narrar sus memorias.

* El jueves, 25 de agosto de 2016, el diario http://laopcion.com.mx edita: Cambian estatua del Indio Victorio al Parque Lineal Sacramento. Chihuahua. La estatua del Indio Victorio, que se encontraba en la plaza del Ángel, fue removida y llevada al parque lineal Sacramento.

Pero en su traslado sufrió algunas averías, pues se les quebró la base que sostiene al caballo y al Indio Victorio, además en su nombre le faltan algunas letras.

Según el encargado del parque, la estatua fue llevada al Parque Lineal para que le diera un valor agregado.

Este parque se encuentra a un lado de los puentes que conducen a ciudad Aldama en la vialidad Sacramento, al sur de la ciudad.

* El jueves 1 de septiembre de 2016, http://diario.mx”, edita: Chihuahua. Mediante la purificación con el fuego y petición a los espíritus de los cuatro puntos cardinales, dio inicio el Encuentro de los Pueblos Indígenas en la Plaza de Armas.

En la ceremonia del Fuego Apache estuvieron presentes el presidente municipal, Javier Garfio Pacheco, el coordinador de la Tarahumara, Miguel Ángel González, el presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, José Luis Armendáriz, así como ciudadanos, quienes hicieron su petición y se dispusieron a hacer el canto ceremonial, guiados por el líder apache (?).

* El jueves 15 de septiembre de 2016, el diario http://www.elpueblo.com, edita: Autorizan reubicación de monumentos de Morelos y el Indio Victorio. Las estatuas del Indio Victorio y José María Morelos y Pavón, serán ubicadas en otros lugares a donde se encontraban originalmente debido a obras nuevas del actual Ayuntamiento, donde se colocarán.

Los regidores de la comisión de Desarrollo Urbano, autorizaron la colocación de la estatua de Morelos en la gaza del Distribuidor Vial Zootecnia, y la de Victorio en la parte inicial del Parque Lineal Sacramento.

Autorizaron que la efigie del Indio Victorio, icono de la resistencia apache contra los grandes terratenientes y hacendados en la lucha de sus territorios, fueron eliminados por la dinastía Terrazas, este monumento fuera instalado en el cruce de la Vialidad Sacramento y carretera a Aldama; anteriormente se encontraba ubicada a un costado del Templo de San Francisco, y tuvo que ser retirada por la recién creada Plaza de los Frisos….

2017

* El lunes, 23 de enero de 2017, el diario http://vivirenchihuahua.com.mx., edita: Primer encuentro de descendientes Apaches. Ojinaga. El pasado sábado [21 de enero] se llevó a cabo en esta frontera una reunión de personas descendientes de Apaches, el cual se realizó en las instalaciones del Museo y Casa de la Cultura Manuel Ojinaga.

Esta primera reunión de ‘endes apaches‘ contó con la presencia del Prof. Roberto Lujan de Presidio, Prof. Enrique Madrid, historiador Jumano-Apache, Profa. Margo Tamez, de la British Columbia Canada University [según un asistente, Juan Luis Longoria, Margo Tamez no pudo asistir por estar enferma], el joven Ojinaguense Roberto Flotte, así como del alcalde de la ciudad C. Martin Sánchez y el Lic. Carlos Rohana.

Este encuentro también contó con la presencia de representantes de las comunidades Raramuris y Tarahumaras, además de descendientes ‘endes apaches’ de los estados de Sonora, Coahuila, Chihuahua y Arizona.

Dentro de estas ponencias se habló de diferentes aspectos tanto históricos como contemporáneos. De igual forma se tocó el tema de las protestas de las naciones nativas en los Estados Unidos debido al gasoducto trans-Pecos el cual fue trazado sobre tierras sagradas para las comunidades apaches.

Durante este encuentro se exhortó a los maestros de educación primaria, secundaria y preparatoria para que hagan mucho énfasis a los alumnos sobre el origen de ‘nuestras raíces‘, que aprendan nuestras culturas ancestrales, su música, que se está perdiendo sus tradiciones y costumbres, que les den un poco más de historia porque en la actualidad se ha perdido la historia de nuestras raíces.

En esta reunión acudieron varias ‘endes‘ que significa en español ‘gente‘ de varias partes de Arizona, Nuevo México, Texas y gente de la región de Ojinaga que son los Júmanos-Apaches, de igual forma invitaron a los raramuris que son  también ‘endes apaches‘.

Noel Carrasco Cordero, presidente del gran consejo supremo de la sierra tarahumara, la máxima autoridad ante las comunidades nativas del estado de Chihuahua, agradeció la invitación de los ‘endes apaches‘, quienes hicieron la lucha para que estuvieran todos presentes en este intercambio y unificación que se dio en esta reunión para reconocer a los ‘endes‘ de origen apaches de la región Ojinaga y del estado de Chihuahua…

… Esta primera reunión se llevó a cabo el pasado sábado a las 10:00 horas de la mañana con eventos por la tarde y el domingo, donde los que tuvieron la oportunidad de asistir conocieron información importante sobre el origen de algunos apellidos como los Carrascos, Chavez, Gómez, Hernández entre otros que tienen un origen apache, así como un estudio de mitocondrias que se realizó con 100 mujeres ojinaguenses del cual se comprobó que el 90% de la genética de la mujer ojinaguense es nativo-americana entre otra información que muchos desconocían.

* El martes, 31 de enero de 2017, el diario http://pagina8.com.mx, edita: Presentan el libro ‘Apaches… fantasmas de la Sierra Madre’ de Manuel Rojas. 

La noche de ayer presentaron el libro ‘Apaches… fantasmas de la Sierra Madre’ de Manuel Rojas, que contiene información histórica sobre la cultura apache, su vida dentro del territorio comprendido por los estados de Chihuahua, Sonora y Estados Unidos…

… Manuel Rojas dijo, ‘Gerónimo dictó sus memorias en español, a un periodista estadounidense. ¿Jamás el periodista se le ocurrió hacer una pregunta obligada, porque su entrevistado hablaba español? Otro detalle que les pasó preguntarle a los anglosajones ¿Dónde aprendió a sumar y a restar? Al momento de su muerte de neumonía, tenía en el banco 10.000 $, de 1909‘.

Otro detalle, señala autor del libro, ‘en la feria y en las exposiciones que lo trajeron como fenómeno, le tomaban fotos, las autografiaba. Por las fotos autografiadas cobraba 2 $ y fotos sin autógrafos 25 centavos;  las autografiaba en español, de ahí en la investigación es parte la especulación pura‘.

En 1821, en la consumación de la independencia y 1847, fueron 26 años donde México, esa nación emergente, cientos de comunidades indígenas que reivindicadas hasta la actualidad, en verdad debemos de reivindicar que en ese mundo mexicano, emergente después de la independencia eliminan a los apaches…. De repente surgieron ideas hace 18 años de andar firmando la paz con los apaches en el estado’, expresó Carrera Robles…

… Rojas aborda en esta segunda edición patrocinada por el Programa Editorial de la Secretaría de Cultura, la historia de los Chiricahuas: Bendonkoe y Chokoneh, Mezcaleros, Jicarillas, Nedndhu, Mimbreños, Lipanes y Coyoteros, desde la perspectiva de su experiencia como cronista y especialista en el tema…

… A veces, le gana la pasión y otras se va al detalle, al color, a la observación minuciosa para convencernos y probar sus hipótesis. Y va dedicando cada capítulo a un guerrero apache y señala a aquellos que llegaron primero”.

* El martes 24 de enero de 2017, El Heraldo de Chihuahua”, publica: En el municipio de Ojinaga. Realizan primer encuentro de etnias indígenas de Chihuahua. Ya se organiza otra reunión para mejorar el futuro de toda la comunidad. Descendientes de tribus apaches, así como integrantes de diferentes etnias radicadas en Chihuahua, convivieron durante el fin de semana en Ojinaga, en el primer encuentro que se organizó por parte de comunidades indígenas originarias de Estados Unidos y las de nuestra entidad.

El encuentro de nativos apaches con nativos de Chihuahua se calificó como un gran éxito, pues se inició un acercamiento que podría derivar en acuerdos entre las comunidades indígenas locales y de Estados Unidos.

Se busca que exista un segundo encuentro entre tribus apaches y comunidades indígenas de Chihuahua, con el objetivo de mejorar el futuro de toda la comunidad nativa del estado…”.

* El lunes, 6 de marzo de 2017, el diario http://www.elvigia.net”, edita: Manuel Rojas presentará ‘Apaches… fantasmas de la Sierra Madre’. Ensenada, Baja California. Este mes el director teatral y dramaturgo mexicano Manuel Rojas presentará la segunda edición de su libro Apaches…fantasmas de la Sierra Madre’, en distintos espacios del Instituto de Cultura de Baja California [ICBC], en Ensenada, Mexicali y Tijuana.

Mediante el libro, el autor expone las singularidades y el estilo de vida de la etnia mexicana apache y su relación con la historia oficial de México; de acuerdo a sus palabras: ‘los mexicanos ignoran, por regla general, que las grandes batallas, excepto una, se libraron en Sonora y Chihuahua, y que los jefes y capitancillos más notables nacieron en su espacio geográfico, siendo el español su segunda lengua…’.

… Mediante la presentación y publicación de ‘Apaches… fantasmas de la Sierra Madre’, Manuel Rojas expondrá una política de estado segregacionista y genocida diseñada por el prejuicio racial y religioso de españoles y criollos de la Nueva España, intolerantes en su momento con el monoteísmo y la poligamia como parte de sus usos y costumbres de esa cultura aborigen…”.

* El 25 de diciembre de 2017, fallece en Mescalero (Otero County, New Mexico)Vincent Kaydahzinne Vincent Joseph Kaydahzinne. (Vincent nació el 23 de diciembre de 1952 y se crio en la Reserva Mescalero de la que era miembro. Sus padres fueron William y Pauline. Estuvo muy influenciado por su madre, conocida por ser una excelente tejedora de canastas, y por su abuela. Sus herman@s también son tejedores de cestas. Está orgulloso de ser descendiente de Kay-dah-zinne y de su esposa Dash-den-zhoos [hija de Cochise]; y de Chato, con cuya esposa, Helen Chato, pasó los primeros 11 años de su vida, trasmitiéndole el conocimiento de su pueblo, inspirándole para su trabajo. La  música, la pintura y la escultura fueron el vehículo con el que canalizó esos sentimientos heredados.

En la escultura, utilizó una gran variedad de piedras, incluyendo el alabastro, mármol, piedra caliza y granito. Creó imágenes muy tradicionales y piezas contemporáneas y abstractas. Desde finales de los años 90, utilizaba también el bronce. 

También se dedicó a la pintura y a la música, siendo cantante y compositor. Realizó una gira por Estados Unidos como artista y animador musical, tocando su guitarra y armónica. También tocaba la flauta nativa.

Tiene varios premios en exposiciones de arte nativos como el “Santa Fe Indian Market” del año 2009, o el “Southwest Indian Art Fair in Tucson”.

Vincent deja a sus hijos: Michael Kaydahzinne de Albuquerque [Bernalillo County, New Mexico]; Danica Kaydahzinne y Trey Kaydahzinne, ambos de Mescalero. También le sobreviven sus hermanos: Freddie Kaydahzinne, Andrea Summa, Lenore Vasile, Birdena Kaydahzinne y Velda Kaydahzinne, todos de Mescalero. Vincent tenía siete nietos y un bisnieto. Le precedieron en “su viaje” su hijo Vincent Kaydahzinne Jr. [fallecido el 12 de diciembre de 1996 a los 25 años]; su esposa Carol [fallecida el 29 de mayo de 2016]; y varios hermanos).

* El 2 de diciembre de 2020, fallece Freddie Eldon Kaydahzinne. (Había nacido en Mescalero el 8 de noviembre de 1949, residiendo allí toda su vida. Sus padres eran William y Pauline Kaydahzinne. Era bisnieto de Cochise y descendiente de Kay-dah-zinne y Das-den-zhoos [hija de Cochise], así como de Chato y su esposa Helen

Era una persona tradicional y en el momento de su muerte trabajaba como Conservador del Centro Cultural Apache Mescalero. Era muy conocido por su actividad en la música, el arte, y por la enseñanza de las tradiciones. Trabajó durante 31 años para la “Mescalero Apache Tribe” como Director de Vivienda, desarrollando viviendas y construyendo estructuras en toda la Reserva. Más tarde se convirtió en Administrador Tribal. 

Freddie deja esposa, Edith Kaydahzinne; hijos, Bo Kaydahzinne, Kristen Kaydahzinne, Richele Kaydahzinne-Bradburn y Leisha Yuzos. Sus hermanas son Andrea Summa, Lenore Vasile, Birdena Kaydahzinne y Velda Kaydahzinne. Sus nietos, Tisha y Sloane Kaydahzinne, John Kaydahzinne, Kiara y Kyle Bradburn, Twyla Chino-Belin, Samantha y Leinneah Chino, y 11 bisnietos.

Le precedieron en su viaje sus padres, William y Pauline Kaydahzinne, su hijo Guyman Kyle Kaydahzinne [campeón de fancy dancer], sus dos hermanas, Bernadette y Teresa Kaydahzinne; y tres hermanos, Vincent, Merwin y Leland Kaydahzinne).

2021

El 30 de junio de 2021, Jill Biden, esposa del presidente de los Estados Unidos, Joe Biden; y Douglas Emhoff, esposo de la vicepresidenta Kamala Harris, visitaron la “Isaac Middle School” en Phoenix (Arizona) para intentar aumentar la vacunación del Covid-19 en todo Arizona, incluidas las comunidades tribales. (Con ellos se reunieron varios líderes tribales de Arizona: Ned Norris, Jr., Chairman of the Tohono O’odham Nation; Robert Miguel, Chairman of the Ak-Chin Indian Community; Jonathan Nez, President of the Navajo Nation; Stephen Roe Lewis, Governor of the Gila River Indian Community; y Terry Rambler, Chairman of the San Carlos Apache Tribe.

Tery Rambler regaló un cesto-cuna a Jill Biden, y una canasta a Douglas Emhoff).