Pocarropa

Pocarropa era un jefe apache lipán de la banda Pequeño Taparrabos (Tcha shka-ózhäyê) cuyo territorio se extendía por la parte baja del río Pecos, en Texas. Vivió aproximadamente de 1750 a 1790. Se desconoce si tomó su nombre del de su banda o viceversa, ya que Pocarropa y Pequeño Taparrabos significan prácticamente lo mismo. El jefe Pocarropa es mencionado por primera vez en los registros históricos en 1775 relacionado con el jefe Cabezón, un poderoso jefe lipán cuya banda habitaba el territorio del río San Saba hasta la parte superior del río Nueces, en Texas.

En octubre de 1775, nueve grandes rancherías de lipanes, incluidas las de Cabezón y Pocarropa, acamparon juntos a lo largo del Río Grande. Juan de Ugalde, el gobernador de Coahuila, informó en 1780 que Pocarropa se había casado con la hija de Cabezón. Este matrimonio representaba no solo la unión de dos familias, sino también una alianza defensiva entre dos bandas cuyos territorios estaban en áreas del suroeste de Texas.

Pocarropa también desarrolló una relación de amistad con el gobernador Ugalde cuando su banda acampó cerca del presidio de Agua Verde (cerca de la actual ciudad fronteriza de Quemado [Maverick County, Texas]) para recibir alimentos y la protección de las tropas españolas. Ugalde se reunió con Pocarropa para discutir la política española en la frontera india tomando bebidas alcohólicas, aunque según dijo el gobernador, el jefe dejó su rifle conmigo para no alterarse, ya que el tema principal de discusión era la negativa a ayudar a los apaches lipanes por la alianza que los españoles tenían con los comanches, lo que enfadaba al jefe lipán. La última mención de Pocarropa data de 1788, cuando se informó que él y su banda estaban acampados en Coahuila cerca de jefe lipán Casimiro.

El nombre Pocarropa resurgió en 1822 cuando el jefe Yolcna Pocarropa (también pronunciado Yolcha o Yoléna Pocarropa), en representación de las bandas de lipanes del oeste de Texas, acordaron un tratado de paz con Anastasio Bustamante, comandante militar de la frontera de un México recién independizado. Yolcna Pocarropa fue el sucesor Pocarropa, posiblemente su hijo o nieto. Tras la firma del tratado, los jefes Yolcna Pocarropa y Cuelgas de Castro viajaron a Ciudad de México, con el fin de ratificar el tratado. La última mención de Yolcna Pocarropa aparece en los registros históricos de Texas en 1828, cuando negoció un segundo tratado en Laredo (Webb County, Texas) trasladando su banda desde el oeste de Texas y estableciéndose en un asentamiento fijo cerca de esa ciudad. En 1830, la banda de Pocarropa se trasladó al otro lado del Río Grande, en el estado mexicano de Tamaulipas, aunque la banda cruzó con frecuencia la frontera en ambos sentidos. Los descendientes de Yolcna Pocarropa han vivido en la zona que va del Falcon Lake (Zapata County, Texas) a McAllen (Hidalgo County, Texas) en el sur de Texas desde 1830 hasta nuestros días.