La Reserva Mescalero se creó el 27 de mayo 1873 por una Orden Ejecutiva del presidente norteamericano Ulysses Simpson Grant cerca de Fort Stanton (Lincoln County, New Mexico).
La presente reserva se estableció en 1883, abarcando 463.000 hectáreas entre las White Mountains y Sacramento Mountains. La sede de la Reserva de “Mescalero Apache Tribe” se encuentra en la localidad de Mescalero, 28 km al noreste de Tularosa (Otero County, New Mexico). Una parte pequeña de la reserva está en el Lincoln County, al suroeste de la vecina ciudad de Ruidoso (New Mexico).
La reserva tiene 27 km de norte a sur y 36 km de este a oeste en el punto más ancho, cubierta gran parte de pinos, abetos, álamos, robles y enebros.
La dirección de la reserva es: P.O. Box 227, Mescalero, New Mexico 88340
http://mescaleroapachetribe.com
En 2014, el presidente es Frederick Chino y la vicepresidenta, Sandra Platero.
En el año 2000, tenía una población de 3.156 habitantes censados entre los apaches mescaleros, lipanes y los descendientes de los chiricahuas que habían venido de Fort Sill (Lawton, Comanche County, Oklahoma) mezclándose entre ellos.
Algunos apaches lipanes del noroeste de Chihuahua (México) se establecieron en la Reserva Mescalero alrededor de 1903. En 1913, 163 miembros de las bandas apaches chiricahuas y Warm Springs que habían sido prisioneros de guerra desde la captura de Gerónimo fueron trasladados de Fort Sill (Lawton, Comanche County, Oklahoma) a la Reserva Mescalero.
Cuando se creó la reserva, su población era de unos 400 personas, pero ahora supera los 3.300 miembros inscritos en la tribu. Las bandas lipanes y chiricahuas se convirtieron en miembros de la “Mescalero Apache Tribe” cuando esta se organizó formalmente en 1936 en virtud de las disposiciones de la Ley de Reorganización India. Toda la tierra dentro de la reserva es propiedad de la tribu, con excepción de unas pocas hectáreas de propiedad privada. Individualmente, sus miembros pueden concederse el derecho de utilizar extensiones específicas llamadas “asignaciones” pero el título y el control pertenece a la tribu.
La tribu tiene su propia policía, regula la pesca y el juego en la reserva. Tiene una escuela primaria, jardín de infancia hasta el 6º grado. En la reserva funciona el programa Head Start (programa federal que promueve la preparación escolar de los niños recién nacidos hasta los 5 años para familias de bajos ingresos mediante la mejora de su desarrollo cognitivo, social y emocional). Los estudiantes del instituto de secundaria son transportados diariamente a Tularosa. Las escuelas públicas de Ruidoso están disponibles para los residentes de la reserva que viven junto a esa localidad.
Hay cinco iglesias ubicadas en la Reserva Mescalero, Iglesia de San José Católica, la Iglesia Reformada Mescalero, la Iglesia de los Santos de los Últimos Días, la Asamblea Apache de Dios y la Primera Iglesia Bautista. Todavía se practican religiones nativas. La reserva desarrolla un programa para asegurar la continuidad de la cultura, tradiciones y religión de los apaches mescaleros. El programa lo dirigen adultos mayores que enseñan a los miembros de la tribu las actividades tradicionales.
La ceremonia de mayoría de edad tiene lugar cada año en la primera semana de julio con danzas y un rodeo, además de la tradicional ceremonia de la pubertad, danza de las doncellas apaches y danza de los dioses de la montaña. Es un momento solemne y serio en la vida cuando una niña termina los años de su infancia y se prepara para los años de la feminidad. Los no apaches pueden ver las partes principales de los ritos de la pubertad si se comportan con respeto. Durante estos pocos días, muchas familias de Mescalero, junto con otros indios venidos de otras tribus, colocan sus tiendas en la colina y viven como lo hicieron sus antepasados.
El resto del año, los apaches mescaleros viven en sus casas, muchos tienen ganado. La mayoría de las mujeres y hombres estudian, muchos de ellos tienen títulos universitarios. La tribu se rige bajo una constitución que está en vigor desde 1936. El órgano de gobierno es el “Consejo Tribal Mescalero”, con 10 miembros elegidos por voto popular. El Consejo Tribal supervisa la gestión de los asuntos tribales, regula el uso de la propiedad tribal y los fondos y, en general, las funciones igual que una junta de comisionados del condado o del ayuntamiento. La Oficina de Asuntos Indios, una rama del Departamento Federal del Interior, proporciona a la tribu los servicios técnicos necesarios para el manejo de la tierra, el bienestar social y otros asuntos.
Las actividades del gobierno tribal se nutren principalmente de los ingresos provenientes de la venta de madera. La tribu se esfuerza por desarrollar el potencial turístico de la reserva como una nueva fuente de ingresos y conseguir puestos de trabajo para ellos mismos. Otros ingresos vienen de la industria ganadera. La tribu es propietaria del “Ski Apache Resort” y del “Inn of the Mountain Gods Resorts & Casino”. La Oficina de Asuntos Indios se encarga de las ventas de madera para la tribu, cuyos ingresos se depositan en el Tesoro de los Estados Unidos en el haber de la “Mescalero Apache Tribe”. Estos fondos se utilizan para los presupuestos tribales que cubren la administración de empresas, el agua doméstica, el orden público, mejoras en la vivienda, el bienestar, la asistencia a la educación, la salud y las actividades sociales. Las tierras de pastoreo de la reserva sirven para aproximadamente 6.500 reses Hereford, propiedad de miembros de la tribu a través de la Asociación de Productores de Ganado.
Su forma de vida ha cambiado. El tipi y la ropa de piel de ante han desaparecido y casi la recolección de mescal. Los españoles les dieron el nombre de mescaleros, es decir, las personas que comen mescal. La caza del venado se realiza con rifles en lugar de arcos. La lengua apache aún se habla, aunque todos hablan inglés y algunos también el español. Hay una agrupación de veteranos de la II Guerra Mundial, de Corea y de Vietnam y un número de miembros de la tribu sirven en las Fuerzas Armadas. La mayoría de los adultos son votantes del Otero County.
La integración de los apaches mescaleros en la compleja sociedad de los blancos no se ha completado. Sin embargo, han avanzado mucho y el camino debe ser más fácil a partir de ahora.
La “Mescalero Apache Tribe” es propietaria del “Inn of the Mountain Gods Resort and Casino”, un centro con habitaciones y suites de lujo, casino, restaurantes, salas de reuniones y donde se puede practicar la caza, pesca, golf, tiro al plato, equitación, remo y un sin número de actividades.
Harlyn Geronimo, bisnieto de Gerónimo, frente a una escultura de bailarines apaches, en el “Inn of the Mountain Gods, Resort & Casino” en la Reserva Mescalero, en junio de 2007.
También es propietaria de la estación de esquí “Ski Apache”. En 1961, el rico petrolero Robert O. Anderson construyó las instalaciones de esquí alrededor del pico “Sierra Blanca”, de 3.657 metros de altitud, considerado sagrado por los apaches mescaleros. Abrió sus pistas en la Navidad de 1961 con el nombre de “Sierra Blanca Ski Resort”. En 1963, vendió el complejo a la “Mescalero Apache Tribe” que pasó a ser de su propiedad. En la temporada 1984 -1985, las instalaciones pasan a denominarse “Ski Apache”.